Conoce la estatua de José José en Azcapotzalco, un homenaje al Príncipe de la canción en CDMX
La estatua que rinde homenaje a José José se encuentra en la colonia Clavería, el lugar que lo vio crecer y ser una estrella.

CIUDAD DE MÉXICO.- La CDMX está llena de secretos e historias, como la de ¿dónde está la flecha de la Diana Cazadora?, pero seguro no sabías que en esta zona de la capital hay una estatua con la imagen de José José.
Esta semana, para ser exactos el 17 de febrero, José José hubiera cumplido 77 años de edad y como cada año, sus fans le rindieron homenaje en la alcaldía Azcapotzalco, lugar donde nació y creció.
Así es, en la colonia Clavería de la alcaldía Azcapotzalco se encuentra una estatua con la figura del famoso intérprete de canciones como “Gavilán o paloma” y “El Triste”, aquí te contamos más sobre dicha escultura. De hecho, hace unos meses también le rindieron homenaje a José José.
¿Dónde está la estatua de José José en Azcapotzalco?
En mayo de 2007, en reconocimiento a su trayectoria y el arraigo que tuvo con Clavería, se inauguró una estatua de bronce en su honor dentro del Parque de la China.
Te puede interesar....

La obra, creada por el escultor Rogelio Fernández, representa a José José en una pose icónica, sosteniendo un micrófono con una mano y extendiendo la otra, evocando su interpretación apasionada en el escenario.
Además, el parque rinde tributo al artista con andadores que llevan los nombres de sus canciones más representativas, como "El Triste", "La Nave del Olvido" y "Gavilán o Paloma".
¿Por qué José José tiene un vínculo con Azcapotzalco?
José José pasó gran parte de su infancia y juventud en la colonia Clavería, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco.
Él vivió en esta zona hasta su juventud, antes de que su carrera artística despegara. Durante su estancia en Clavería:
- Creció en un ambiente musical, influenciado por su padre, quien era tenor, y su madre, quien era pianista.
- Fue en esta colonia donde comenzó a tocar la guitarra y a cantar en reuniones familiares y escolares.
- Durante su adolescencia formó parte de un trío musical llamado "Los Peg", con el cual interpretaba boleros y bossa nova.
Te puede interesar....

Un dato extra, su historia y que tomó relevancia hace unos meses, fue la nueva canción de José José, que gracias a los archivos que existían con sus grabaciones pudo ver la luz.
¿Cómo llegar al lugar dónde está la estatua de José José?
A lo largo de los años, la estatua de José José se ha convertido en un punto de encuentro para sus seguidores, quienes acuden a rendirle homenaje, especialmente en su natalicio y aniversarios luctuosos.
El Parque de la China también es un espacio de convivencia para los vecinos, con áreas de juegos infantiles, un quiosco y zonas recreativas.
Para aquellos que deseen visitar este emblemático lugar, la manera más sencilla de llegar es a través de la estación del Metro Cuitláhuac (Línea 2) y caminar hacia la Avenida Clavería.
Te puede interesar....
