Día de Muertos en Xochimilco se celebra con la Carrera Miquiztli 2025 y eventos para toda la familia
Con estas actividades se conmemora el Día de Muertos y se reafirman las tradiciones mexicanas, así como fortalecer la identidad de Xochimilco

Cada vez falta menos para celebrar Día de Muertos y, la Ciudad de México ya esta lista para recibir tan importante fecha, tanto así que hay casas decoradas con temáticas de películas clásicas del género de terror como es "It".
Pero no es todo, porque la capital mexicana contará con una gran variedad de actividades y eventos gratuitos culturales, deportivos y recreativos organizados por la Secretaría del Medio Ambiente en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, como una carrera muy especial.
Te puede interesar....
¿Cuándo será la Carrera Miquiztli por Día de Muertos en Xochimilco?
El evento que encabeza el calendario de actividades es la carrera Mizquiztli, que se llevará a cabo el sábado 25 de octubre por la noche, teniendo de sede un lugar mágico, el Parque Ecológico de Xochimilco.
Lo que hace tan especial la cuarta edición de "La Miquiztli 2025" es que correrás entre velas, disfraces y miles de flores de cempasúchil, que este años se rompe récord con seis millones, creando el ambiente perfecto para esta época.
¿Cómo se puede participar en la carrera Miquiztli por Día de Muertos?
La carrera es de cinco kilómetros y esta abierta a todas las edades, por lo que es un evento 100% familiar y, lo mejor de todo es que es completamente gratis, pero es cupo limitado por lo que los interesados deberán registrarse por medio del siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLoxMHBzOed2qFr6Y9KMaKxrW8ZY5gbQlpQVFwzh4oya2yGA/viewform
Eso sí, todos los participantes deberán asistir con disfraces que hagan alusión a las tradiciones mexicanas.
Te puede interesar....
¿Qué otras actividades habrá en Xochimilco por el Día de Muertos?
Las jornadas se llevaran a cabo del sábado 25 al viernes 30 de octubre con horarios a lo largo del día. Las actividades comenzarán el sábado con una presentación del Ballet Folklórico Xochiquetzal sobre el valor de la riqueza de las costumbres nacionales, así como un recorrido por la Plaza Principal para ver las ofrendas y exposiciones.
También habrá un Laboratorio de Gráfica y Comunidad que busca que los participantes lleven prendas para estampar imágenes de especies representativas de la zona, con el objetivo de promover la conexión con el entorno natural.
Además, se proyectará el documental “Xantolo” y el cortometraje de ficción “Tlaxochimaco”.
Asimismo, en el Museo Chinampaxóchitl habrá un muestra gastronómica inspirada en la zona lacuestre, en colaboración con el restaurante Chantico y el Mercado Alternativo Xochimilco (MAX) con platillos típicos de estas celebraciones.
Las actividades concluirán el jueves con una pasarela cultural de Catrinas Contemporáneas, donde se exhibirán creaciones inspiradas en la cultura de los diferentes estados de la República Mexicana, con la participación músical de Paloma Fierro junto al grupo “Voz de México”, Fernando Cravioto y el Mariachi “Lira de Oro".
Sin duda la Ciudad de México esta más que lista para recordar a las personas que se adelantaron en el camino con las tradiciones mexicana muy presentes, por ese motivo, a partir del 25 de octubre estará exhibida la Ofrenda Monumental 2025 en el Zócalo capitalino.
Te puede interesar....