¿Por qué hay empresas que dan las utilidades en junio?
Sabemos que la fecha de reparto es en mayo, pero hay empresas que, por cuestión fiscal, dan las utilidades en junio.

CIUDAD DE MÉXICO.- Te hemos venido informando sobre el reparto de utilidades y cuánto tiempo tienes que trabajar para recibirlas. Ahora te decimos por qué hay empresas que dan esta prestación hasta junio, cuando el mes de mayo está estipulado el mes oficial de reparto.
Te puede interesar....
¿Cuál es la razón que haya empresas que repartan las utilidades en junio?
Hemos mencionado, que el mes para recibir las utilidades es mayo, concretamente todo el mes, pero por la razón fiscal, hay empresas que las reparten hasta junio y son quienes trabajan para una persona física. Es importante que cheques por tiempo o el giro de la empresa donde laboras, tienes derecho a utilidades.
También para quienes cumplan con el requisito de haber laborado por lo menos 60 días para empleadores cuyas utilidades netas fueron de $300 mil pesos o más, según su declaración fiscal.
Los empleadores no obligados a dar utilidades son:
- Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.
- Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
- Las empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
- Instituciones de asistencia privada reconocidas por leyes, que no tengan fines de lucro.
- El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Las empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300 mil pesos.
Te puede interesar....
¿Cuál es la fecha límite del pago de utilidades?
Como resulta más familiar para la mayoría, a más tardar el 30 de mayo se pagan las utilidades a los trabajadores que laboran para una persona moral, es decir, para una empresa.
Sin embargo, hay un sector de personas económicamente activas que sí tienen derecho a recibir este dinero extra, pero su plazo se extiende hasta más tardar el 29 de junio: se trata de empleados de una persona física (patrón).
Te puede interesar....
Si no te pagan utilidades, puedes denunciar en inspeccionfederal@stps.gob.mx o acude a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo para asesorarte. Si requieres una visita de inspección, acude a la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) invita a las empresas y patrones a cumplir con el reparto de utilidades en tiempo y forma. En caso de no hacerlo, podrían ser sujetos a multas que van de los 50 a los 5000 salarios mínimos vigentes, según lo señala la LFT.