Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Estas son las rutas del transporte público en CDMX que tendrán incremento de tarifa

Con este aumento se espera que haya más seguridad, limpieza y hasta capacitación para los conductores.

De fondo microbuses de la CDMX, monedas mexicanas. Foto: Gobierno CDMX | Canva
De fondo microbuses de la CDMX, monedas mexicanas. Foto: Gobierno CDMX | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maureen Hernández

Luego de que el Gobierno de la CDMX autorizara el aumento en la tarifa del transporte público, se dieron a conocer todos los detalles que los conductores y capitalinos deben saber.

Desde este 1 de noviembre, algunas rutas de transporte público concesionado en la capital comenzaron a aplicar un aumento de $1.50 pesos en sus tarifas.

El ajuste forma parte de los acuerdos entre la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Gobierno (Secgob) y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) para mejorar el servicio sin generar un impacto significativo en la economía de las y los usuarios, esto luego de un posible megabloqueo de transportistas.

¿A qué rutas afecta el aumento en el transporte público?

Este ajuste no aplica para los sistemas que forman parte de la Red de Movilidad Integrada, como Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, RTP, Tren Ligero y Trolebús Elevado, que mantendrán sus tarifas vigentes.

El aumento impacta únicamente a rutas concesionadas operadas por microbuses, vagonetas y corredores privados que circulan tanto en la capital como en zonas limítrofes del Estado de México. Estas son las tarifas actualizadas:

Microbuses y vagonetas

  • Primeros 5 km: $7.50 pesos
  • De 5 a 12 km: $8.00 pesos
  • Más de 12 km: $9.00 pesos

Corredores de autobuses

  • Tarifa única: $9.50 pesos
  • Tarifa nocturna (23:00 a 06:00 horas): incremento del 20% sobre tarifa diurna
imagen-cuerpo

¿Cuáles son las condiciones para el aumento del precio al transporte?

A cambio del incremento, los operadores deberán cumplir con una serie de medidas para elevar la calidad y seguridad del servicio en el transporte público. Entre ellas destacan:

  1. Licencia tipo “C” vigente y visible
  2. Retiro de vidrios polarizados
  3. Seguro de responsabilidad civil activo
  4. Número de placa visible en la cromática
  5. Mantenimiento periódico a frenos, llantas, puertas y luces
  6. Funcionamiento óptimo de cámaras, botones de auxilio y GPS
  7. Uniforme obligatorio: camisa blanca y pantalón oscuro
  8. Limpieza constante de las unidades
  9. Participación en programas de capacitación para operadores
  10. Transporte que mantiene su precio
imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
General