¿Harás tu Declaración Patrimonial 2025 en CDMX? Esto es lo que debes saber para realizarla
Todos los servidores públicos en CDMX deben cumplir con su Declaración Patrimonial y de Intereses antes del 31 de mayo.

Durante el mes de mayo, todas las personas servidoras públicas de CDMX están obligadas a presentar su Declaración Patrimonial y de Intereses 2025.
Esta obligación forma parte del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público, y su incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas, incluida la separación del cargo.
Recuerda, no hacer estos trámites puede atraerte multas o consecuencias, por esa razón te decimos cómo hacerla y lo que debes de considerar para realizarla.

¿Quiénes deben presentar la Declaración Patrimonial 2025 en CDMX y por qué?
La presentación de la Declaración Patrimonial 2025 en CDMX es obligatoria para todo el personal que desempeñe funciones en los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, alcaldías u organismos autónomos de la capital. De igual forma aplica tanto para quienes manejan recursos públicos como para quienes ejercen actos de autoridad.
Este trámite está respaldado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución de la Ciudad de México y las leyes de responsabilidades administrativas en los ámbitos federal y local.
Su objetivo es prevenir actos de corrupción y garantizar un servicio público honesto y transparente.
Te puede interesar....
¿Qué tipos de Declaración Patrimonial 2025 existen en CDMX?
Presentar esta declaración en tiempo y forma no solo es una obligación legal, sino una muestra de compromiso con la transparencia en la función pública.
Existen tres tipos de declaraciones:
- Inicial: Se presenta dentro de los 60 días naturales tras ingresar al servicio público o reingresar luego de una ausencia mayor a 60 días.
- De modificación: Se debe realizar en mayo de cada año, siempre que la persona haya trabajado al menos una quincena durante el año anterior.
- De conclusión: Se presenta dentro de los 60 días naturales posteriores al término del encargo.

Te puede interesar....
Los formatos disponibles son dos:
- Simplificada: Para quienes ocupan un cargo menor al nivel de enlace o cuyo ingreso neto mensual sea inferior a $12,402.00.
- Completa: Para servidores públicos con nivel jerárquico igual o mayor al de enlace, o que perciban ingresos mensuales iguales o superiores a $12,402.00.
Un punto relevante es que, si una persona cambia de dependencia dentro del mismo poder y no han transcurrido más de 60 días, no está obligada a presentar una declaración inicial ni de conclusión.
En ese caso, basta con notificar el cambio mediante un escrito libre. Recuerda, en CDMX existen diferentes formas de hacer tus trámites, ya sea presencial o en línea, por lo que te invitamos a revisar en los portales la información para hacerlos.

¿Dónde y cómo se presenta la Declaración Patrimonial 2025 en CDMX?
El trámite se realiza exclusivamente en línea a través del Sistema de Declaraciones de la Ciudad de México, usando la cuenta Llave CDMX, la cual es personal e intransferible.
Aquellos que aún no cuentan con una pueden crearla en el mismo portal. Antes de firmar y enviar la declaración, es importante revisar cuidadosamente toda la información, ya que el sistema no permite hacer modificaciones posteriores.
En caso de dudas o problemas, el personal puede solicitar asistencia al teléfono 55 5627 9700, extensiones 50033 a la 50040, de lunes a viernes entre 09:00 y 18:00 horas, o escribir al correo declara@cdmx.gob.mx.
Te puede interesar....