'Independencia Energética Industrial': ¿en qué consiste el programa y cómo eliminarán los costos de luz?
Quartux y Bono2 abren una convocatoria de Independencia Energética Industrial para 20 empresas que busquen generar el 100% de su consumo energético y eliminar costos.

La crisis energética global ha puesto a prueba la resiliencia de las industrias en todo el mundo y que en México la situación no es diferente.
Por esa razón, un panel de líderes del sector conformado por Alejandro Fajer, CEO de Quartux México; Mario Benitez, Director de Innovación e Inteligencia para el Mercado Eléctrico Mayorista en Quartux; y Diego Arguelles, Presidente del Comité de energéticos en CANACINTRA para abordar los desafíos, oportunidades que presenta el panorama actual y presentar la convocatoria Independencia Energética Industrial 2025
Este evento, que busca impulsar la independencia energética de la industria mexicana y ahondar en cómo la Ciudad de México puede convertirse en un pilar de la sustentabilidad de México.
Te puede interesar....
¿Qué fue presentado en este evento en pro de la Independencia Energética Industrial?
Quartux y Bono2 abrieron una convocatoria para 20 empresas que busquen generar el 100% de su consumo energético y eliminar costos con soluciones solares y de baterías.
Quartux, empresa mexicana especializada en almacenamiento de energía, y la plataforma de descarbonización industrial Bono2, lanzan la convocatoria “Independencia Energética Industrial 2025”.
Esta nueva edición destinará una inversión de 500 millones de dólares para instalar sistemas solares y de baterías en 20 empresas industriales del país. Lo mejor de todo es que las empresas seleccionadas no requerirán una inversión inicial.
El objetivo principal es permitir que las empresas seleccionadas generen el 100% de su consumo energético en sus instalaciones, utilizando soluciones solares con respaldo de baterías de ion de litio y tecnología de inteligencia artificial.
Para participar, las empresas interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Consumo Energético: Tener un consumo mensual de al menos un millón de pesos en energía eléctrica y presentar recibos de luz para su verificación.
- Registro: Completar el proceso de inscripción en el sitio web oficial de Quartux antes del 30 de septiembre de 2025.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionará?
Durante la conferencia, los especialistas abordaron temas clave que definirán el futuro de la industria energética en México.
Alejandro Fajer, CEO de Quartux México, destacó que su empresa ha lanzado una iniciativa crucial para eliminar la barrera de la inversión.
Fajer mencionó que, a raíz de nuevas disposiciones legales publicadas en marzo y agosto, se han establecido los cimientos para que las empresas mexicanas puedan ser 100% sustentables y generar su propia electricidad en el sitio.
Para superar el alto costo inicial que representaba este tipo de proyectos (millones de dólares), Quartux ha creado un fondo de inversión específico para la industria
Por otro lado, Mario Benitez, Director de Innovación e Inteligencia para el Mercado Eléctrico Mayorista en Quartux, reforzó esta idea, señalando que la iniciativa responde directamente a las tres principales preocupaciones de los industriales: abaratar costos, asegurar la continuidad operativa y descarbonizar sus procesos de producción.
Benitez anunció que la empresa seleccionará a 20 empresas para las cuales Quartux asumirá el 100% de los costos de inversión. Esta inversión permitirá establecer en sus instalaciones tecnología de última generación, como paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía.
La discusión se centró en la regulación y las perspectivas de los sistemas de almacenamiento energético, un factor crucial para garantizar la estabilidad de la red.
Además, se presentaron soluciones reales para combatir los apagones, sobrecostos y retos operativos que enfrentan las empresas diariamente.
El futuro de la energía en México
Por otro lado, también se abordaron los casos de éxito en la transición energética industrial, demostrando que es posible ser rentable y sostenible al mismo tiempo.
Finalmente, se exploró cómo lograr una competitividad sustentable a través de proyectos llave en mano, ofreciendo a los asistentes una guía práctica para implementar soluciones eficientes y a largo plazo en sus propias operaciones.
Este tipo de acciones hacen que las empresas y gobiernos locales se sumen para que la energía sustentable sea punta de lanza para impulsar a la industria mexicana.
Te puede interesar....