Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Líder de Generación Z niega participación en marcha de CDMX; asegura no tener una "visión conservadora ni de ultraderecha"

El hombre negó la asistencia del colectivo, pues señaló que se está deformando debido a ciertas personas que no tienen ningún tipo de relación.

De fondo ilustración de marcha de Generación Z, Iván. Foto: Gemini IA | Captura de pantalla
De fondo ilustración de marcha de Generación Z, Iván. Foto: Gemini IA | Captura de pantalla

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maureen Hernández

Luego del anuncio de una marcha de la Generación Z con banderas de Luffy y One Piece el próximo 15 de noviembre, Iván, quien se dijo ser el administrador del colectivo, negó su participación el siguiente 15 de noviembre.

¿Qué dijo el líder de Generación Z sobre la marcha?

A través de un video, el creador de contenido e integrante del colectivo, Iván, conocido como “Mero Perro”, negó que su organización esté detrás de la protesta y aseguró que quienes la promueven no representan sus ideales.

No tenemos ninguna relación con ese tipo de movimientos. Como Generación Z no nos vamos a presentar el 15 de noviembre a marchar. Ese movimiento está adoptado por un grupo que no representa nuestros intereses.

Iván - Integrante de Generación Z

Recalcó que Generación Z no pertenece a ningún sector político, ni de ultraderecha ni de corte conservador, luego de que en redes sociales circularan versiones que vinculaban la convocatoria con posturas críticas contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, aclaró que el colectivo tampoco tiene relación con una cuenta de X (antes Twitter) que ha estado compartiendo mensajes y promoviendo la movilización. Añadió que continuarán trabajando para “pulir la congruencia” de sus pronunciamientos públicos y evitar confusiones con otros grupos.

¿Por qué marcharán el 15 de noviembre?

La convocatoria comenzó a circular la semana pasada en redes sociales y fue atribuida erróneamente a Generación Z. Sin embargo, otros perfiles y grupos han asumido la organización del evento, el cual ha ganado mayor atención tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ocurrido durante un acto público.

De acuerdo con publicaciones difundidas por los promotores de la marcha, esta estaría relacionada con la iniciativa “Salvemos la Democracia”, un proyecto ciudadano que busca recolectar firmas para impulsar una reforma electoral enfocada en fortalecer las instituciones democráticas del país.

Entre los puntos mencionados por los organizadores destacan:

  • Defensa de la autonomía del INE y del Tribunal Electoral
  • Garantizar condiciones equitativas en la competencia política
  • Combatir la intervención del crimen organizado en procesos electorales
  • Evitar el chapulineo político y la sobrerrepresentación en el Congreso

¿Cuál es el significado de la bandera de One Piece en las protestas?

La bandera utilizada, el “Jolly Roger”, símbolo pirata del manga One Piece, creado por Eiichirō Oda, ha trascendido el mundo del entretenimiento para convertirse en un emblema de la resistencia juvenil.

El protagonista, Monkey D. Luffy, es considerado un símbolo de libertad y justicia, al enfrentarse en la historia a gobiernos autoritarios que intentan limitar su independencia.

En distintas partes del mundo, como Nepal, Indonesia, Filipinas, Marruecos, Perú y España, jóvenes han portado esta bandera en marchas contra la corrupción y la censura, viéndola como una representación de la lucha contra el poder opresor.

Síguenos en Google News
General