¿Sabes quiénes son los candidatos al Poder Judicial? Esto contestaron los chilangos
Las primeras elecciones del Poder Judicial ya están en marcha, pero muchos ciudadanos ni siquiera saben que existen.

El pasado 14 de abril iniciaron las campañas para las primeras elecciones ciudadanas del Poder Judicial en la Ciudad de México y en el país.
Por primera vez, las personas que vivimos en la capital podremos elegir directamente a quienes ocuparán cargos como jueces, juezas y magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial.
Por ello, salimos a las calles a preguntar a ciudadanos y ciudadanas si ya saben por quién van a votar o si, al menos, saben de qué tratan estas elecciones. Esto fue lo que nos respondieron.
Te puede interesar....
¿La ciudadanía sabe qué se elige en las elecciones del Poder Judicial?
Ante el cuestionamiento si se tenía conocimiento sobre las elecciones al Poder Judicial local uno de los entrevistados mencionó:
Sabía que se iban a hacer, que ahora iba a ser un nuevo modelo de elecciones, pero desconozco mucho qué se tenga que considerar
-

Y pese a que esta será una elección apartidista, algunos no tienen conocimiento de este hecho. “Supongo que va a ser igual por partidos, pero no sé qué propongan ellos para convencernos”, dijo una de las personas entrevistadas.
Algunos, tienen más conocimiento sobre el tema, al menos de qué será lo que se votará
Para escoger me parece magistrados y jueces. Está bien, exactamente no me he informado bien de todos los candidatos
-
aunque sin conocer mayores detalles de esta elección.
Aunque existe quien definitivamente no tiene conocimiento de las próximas elecciones del 1 de junio, “La verdad no tenía conocimiento de esto” o “No sé por quién votar, pero da lo mismo”, fueron algunos de las declaraciones para POSTA CDMX.
La verdad no estoy muy informado del tema, pero apenas me estoy enterando que sí hay. Está muy bien porque anteriormente no había... Siempre eran elegidos por ellos mismos. Todavía no sé por quién, pero voy a estar informándome a ver quién es el mejor.
-
Las respuestas muestran una constante: la desinformación sobre este nuevo proceso democrático.
¿Qué se elige y por qué es importante la elección judicial?
Por primera vez, la ciudadanía podrá votar por integrantes del Poder Judicial local, una medida que busca abrir el proceso de designación y darle legitimidad ciudadana a quienes imparten justicia en la capital. Se trata de un hecho inédito tanto en la Ciudad de México como en el país.

Las y los aspirantes al cargo no son propuestos por partidos, sino que provienen de procesos internos del propio Poder Judicial y compiten en distritos judiciales definidos por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
¿Dónde se puede consultar a las candidaturas?
Para facilitar el voto informado, el IECM lanzó la plataforma Conóceles Judicial, un micrositio en el que cualquier persona puede consultar los perfiles, trayectorias académicas, experiencia profesional y documentos clave de las personas candidatas.
El sitio https://sirec.iecm.mx/conoceles-judicial/ cuenta con herramientas como preguntas frecuentes, un simulador de votación, localizador de casillas y distritos judiciales.
¿Cuánto pueden gastar en sus campañas las personas candidatas?
Aunque no se trata de campañas tradicionales como las de partidos políticos, las candidaturas tienen autorizados ciertos topes de gasto, que varían según el distrito judicialen el que compiten.

Estos van desde los $111 mil hasta los $142 mil pesos para distritos locales, mientras que quienes aspiran a magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial pueden gastar hasta $277 mil pesos, ya que sus campañas abarcan toda la ciudad.
Te puede interesar....
¿Y la participación ciudadana?
Las entrevistas revelan un reto importante: la mayoría de las personas aún no conocen el proceso ni a quienes están compitiendo. Si bien se reconoce como un avance democrático que ahora estos cargos se elijan por voto, el interés y la información aún no han llegado a la mayoría de los hogares capitalinos.