¿Qué pasó con la ley que buscaba regular Airbnb en CDMX desde 2024?
Aunque fue aprobada desde el año pasado, la aplicación de la reforma a la Ley de Turismo sigue en proceso. Buscan reforzarla con más medidas ante la presión ciudadana contra la gentrificación.

Aunque el Congreso de la CDMX aprobó desde 2024 una reforma para regular las plataformas de hospedaje temporal como Airbnb, su aplicación todavía está en proceso.
Desde la marcha contra la gentrificación del pasado 4 de julio en la Ciudad de México, el tema de la gentrificación volvió a encender el debate público. Sin embargo, no es nuevo, desde la administración anterior ya se habían planteado reformas para controlar el impacto de plataformas como Airbnb, relacionadas con el encarecimiento de rentas y la pérdida de identidad barrial.
El entonces jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó una reforma a la Ley de Turismo local el 30 de julio de 2024. ¿Qué pasó desde entonces? ¿Por qué no se ha implementado de lleno?
Te puede interesar....
¿Ya se aprobó la reforma para regular Airbnb?
El diputado de Morena, Paulo Emilio García, aseguró a POSTA CDMX que la reforma fue aprobada en septiembre de 2024 en el Congreso de la CDMX. Desde entonces, se dio un periodo para su implementación y actualmente la Secretaría de Turismo trabaja en su aplicación:
“No se va a regatear la aplicación de esa reforma. Al contrario, se va a construir una propuesta de cómo reforzar estas regulaciones sobre las aplicaciones de hospedaje temporal. No solamente es Airbnb, hay varias que también hay que estudiar y analizar”, aseguró a POSTA CDMX.
¿Qué dicen las reformas a la Ley de Turismo que propuso Batres?
Entre los puntos aprobados en la propuesta enviada por el ex jefe de Gobierno, Martí Batres al congreso de la ciudad.
- Creación de un Padrón de Anfitriones, donde deberán registrarse quienes ofrezcan estancias temporales.
- Registro de plataformas digitales (como Airbnb, Vrbo, etc.) en un Padrón de Plataformas Tecnológicas.
- Seguro de responsabilidad civil obligatorio para anfitriones.
- Responsabilidad solidaria de plataformas e intermediarios respecto al pago del impuesto sobre hospedaje.
- Aviso a los vecinos del inmueble sobre el uso para hospedaje temporal.
- Reporte de número de noches ocupadas a la Secretaría de Turismo.
- Identificación como delito la corrupción inmobiliaria, con sanciones de hasta 20 años de cárcel.
Te puede interesar....
¿La reforma realmente combate la gentrificación?
La reforma busca mitigar el impacto de las plataformas de renta temporal, que según activistas y vecinos, han provocado alzas en las rentas y desplazamiento de habitantes. La diputada Frida Jimena Guillén, quien presidió la Comisión de Turismo, señaló que el dictamen busca atender esas problemáticas.
Para legisladores como Paulo Emilio García, el fenómeno es más complejo y no se resuelve solo regulando Airbnb “Es un tema también de vivienda asequible. Solo con vivienda asequible se podrá frenar este fenómeno”, afirmó a POSTA CDMX.
Desde el inicio del sexenio, el gobierno capitalino anunció 200 mil acciones de vivienda, lo cual, asegura García, será clave para hacer frente a este problema. También consideró que el fenómeno tiene una dimensión cultural:
“Es un tema de salvaguardar nuestra identidad. […] No perder nuestro idioma, nuestras tradiciones, el tipo de comida que tenemos. Nosotros lo hemos dicho desde el principio: estamos en contra de la xenofobia, pero creemos que tenemos que tener un pie bien anclado en nuestra cultura”.
Te puede interesar....
¿Qué opina Morena sobre las movilizaciones contra la gentrificación?
La más reciente marcha contra la gentrificación generó polémica por la aparición de pancartas con mensajes xenofóbicos y actos vandálicos. Al respecto, el diputado Paulo Emilio García opinó que esas expresiones no representan a la mayoría de los manifestantes.
“La gran mayoría de gente que está planteando este tema desde las calles, tiene una intención genuina de pedir respuestas y lo hacen de manera pacífica”.
Además, hizo un llamado a transformar las protestas en propuestas “Más que un llamado a la conducta en la marcha, invitamos a que participen de los diálogos contra la gentrificación, que es este mecanismo que nos dotamos como Congreso para convertir la movilización en políticas públicas”, reiteró a POSTA CDMX.
Te puede interesar....