Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Requisitos y pasos para solicitar vivienda nueva terminada en INVI con apoyo del Gobierno de CDMX

Conoce el programa Vivienda en Conjunto del INVI que ofrece financiamientos accesibles para adquirir una propiedad. Aquí te damos todos los detalles.

Edificio del INVI en CDMX.  Foto: INVI CDMX
Edificio del INVI en CDMX. Foto: INVI CDMX

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Sandra Ortega

Con el fenómeno de la gentrificación en algunas zonas de la Ciudad de México el precio de la renta y venta de vivienda se ha elevado considerablemente provocando que muchas personas se desplacen a la periferia. 

Para todos aquellos que consideran que vivir en la ciudad será complicado, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), tiene el Programa Vivienda en Conjunto, pero ¿en qué consiste? Aquí te damos todos los detalles.

¿Qué es el Programa de Vivienda en Conjunto en CDMX?

Esta es una medida impulsada por el INVI, quien tiene un programa para apoyar a que las personas de la tercera edad puedan hacerse de un patrimonio para garantizar el acceso a una vivienda digna para las personas de bajos recursos o en situación vulnerable, ofreciendo financiamientos sin intereses.

Este programa tiene siete modalidades:

  • Vivienda nueva terminada
  • Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogados
  • Adquisición y rehabilitación en inmuebles no catalogados
  • Vivienda progresiva
  • Adquisición de vivienda
  • Arrendamiento con opción a compra
  • Condominio familiar

¿Cuáles son los requisitos del Programa de Vivienda en Conjunto del INVI?

Las personas interesadas deberán de cumplir con una serie de requisitos para poder aplicar al programa como son:

  • Vivir en la Ciudad de México
  • Tener entre 18 y 64 años
  • No ser propietario de vivienda en CDMX
  • Tener ingresos de hasta 5 veces el salario mínimo diario.
  • En caso de que el ingreso sea familiar debe ser de hasta 8 veces el salario mínimo, a excepción de que solo haya un ingreso.

Eso sí, debes tomar en cuenta que este apoyo da preferencia a las personas de bajos recursos, principalmente a personas indígenas, adultos mayores, madres solteras, mujeres jefas de familia y personas con discapacidad.

¿Qué documentos se necesitan para el Programa de Vivienda en Conjunto del INVI?

En caso de cumplir con los requisitos, los interesados deberán cumplir con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento del titular (en caso de ser necesario del cónyuge).
  • Acta de matrimonio o documento que acredite tu estado civil (incluyendo en caso de divorcio en proceso, expedido por el Registro Civil Central).
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de ingresos (del titular y del cónyuge, si aplica).
  • Certificado de no propiedad, expedido por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de México.
  • Constancia médica (solo si se trata de persona con discapacidad).
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP.
  • En su caso, asignación de cajón de estacionamiento.
  • Estudio socioeconómico (formato llamado “Cédula Única de Información”).
  • Asignación de vivienda.

¿Dónde y cómo es el registro para el Programa de Vivienda en Conjunto del INVI?

Si estas interesado y cumples con los requisitos, deberás agenda una cita en la página: https://citas.cdmx.gob.mx, par después acudir a la Dirección de Integración y Seguimiento a la Demanda de Vivienda, ubicada Calle Canela 660, primer piso, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. En un horario de 09:30 a 13:30 horas.

Al igual que este programa, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Ciudad de México, cuenta con otros apoyos como rentas a 2 mil pesos, para beneficiar a miles de capitalinos.

Síguenos en Google News
General