Río Magdalena, rumbo al reconocimiento como Patrimonio Natural
El Congreso de CDMX analiza declarar al Río Magdalena como Patrimonio Natural, es el último río a cielo abierto de la capital.

En una ciudad donde la mayoría de los ríos han sido entubados o convertidos en drenajes, el Río Magdalena resiste. Con más de 28 kilómetros de recorrido, este cauce que nace en el Desierto de los Leones y atraviesa la alcaldía Magdalena Contreras, sigue corriendo a cielo abierto, alimentando la vida a su paso. Por eso es que está más cerca que nunca de ser declarado Patrimonio Natural de la Ciudad de México.
Así como hace un par de días la Presidenta, Claudia Sheinbaum presentó el proyecto hídrico para CDMX que contará con una inversión millonaria. Hoy el diputado Emilio Guijosa presentó ante el Congreso capitalino, esta propuesta y subrayó la urgencia de proteger este símbolo de historia, naturaleza y agua limpia.
El Río Magdalena no solo es un cauce de agua, es un patrimonio vivo, un testigo de siglos, un reflejo de lo que somos como ciudad y como sociedad”
Emilio Guijosa - Diputado
Te puede interesar....
¿Cuál es la importancia ambiental del Río Magdalena?
A diferencia de otros cuerpos de agua que hoy funcionan como canales de aguas residuales o permanecen bajo concreto, como los ríos La Piedad, Churubusco o Consulado, el Magdalena conserva su cauce natural y un ecosistema diverso.
Aporta aproximadamente 21 millones de metros cúbicos de agua al año al acuífero del Valle de México y es considerado el sistema de escurrimiento mejor conservado de la capital, detalló el legislador.
En su cuenca se han identificado al menos 48 especies endémicas, entre ellas, nueve tipos de anfibios y 17 de reptiles, muchos en situación de riesgo.
En palabras de Guijosa, “proteger un cuerpo de agua funcional, con escurrimiento permanente y con esta riqueza ecológica, no solo es un acto de conservación, es una prioridad ambiental urgente”.
Te puede interesar....
¿Qué amenazas enfrenta el Río Magdalena?
El río enfrenta una presión constante por la contaminación, (un peligro que también enfrentan los canales y chinampas de Xochimilco) la pérdida de su cauce natural y el calentamiento global. “Muchas veces esta ciudad ha crecido sin escuchar a la naturaleza, sin considerar sus límites ni su valor”, advirtió el diputado.
La declaratoria como Patrimonio Natural busca ser un primer paso para su defensa institucional. El exhorto está dirigido a la Secretaría de Cultura y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México para que realicen una evaluación conjunta y, con base en sus atribuciones, inicien el procedimiento formal.
¿Qué ha hecho el gobierno hasta ahora para salvar el Río Magdalena en la alcaldía Magdalena Contreras?
Tanto la actual Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como su antecesora Claudia Sheinbaum, reconocieron el valor estratégico del Magdalena, por lo que se anunciaron acciones para su preservación como:
- Planeación de canaletas.
- Obras de infraestructura.
- Jornadas de limpieza.
Así como la coordinación con autoridades locales, particularmente con la alcaldía Magdalena Contreras, encabezada por Fernando Mercado, incluso, en marzo, durante una conferencia de prensa, la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza, declaró que el Río Magdalena es “importantísimo”.
Te puede interesar....