Temblor HOY en CDMX: ¿de cuánto fue el sismo y por qué no sonó la alerta sísmica?
La CDMX se encuentra en una zona altamente sísmica, por lo que es normal que al día se registren temblores; conoce el reporte de este lunes

La Ciudad de México cuenta con una ubicación geográfica altamente sísmica, por eso los capitalinos estamos acostumbrados a sentir temblores como el registrado el pasado 2 de agosto de 5.9 con epicentro en Oaxaca. Sin embargo, a diario se registran movimientos telúricos como ocurrió las primeras horas de este lunes.
Te puede interesar....
¿Cuántos temblores se han registrado este lunes 18 de agosto?
De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN), hasta las 05:00 horas de este lunes se han registrado al menos 30 movimientos telúricos, al menos 22 de ellos de baja magnitud fueron en los estados cercanos a la Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Puebla y Oaxaca, los principales donde se registran
¿Dónde fueron los cuatro temblores este lunes 18 de agosto?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), informó que cuatro de los sismos que se registraron durante la madrugada del lunes fueron en Chiapas y Oaxaca y alcanzaron una magnitud de 4.0,
El primero ocurrió a las 01:20:01 horas, el epicentro se ubicó a 54 kilómetros al sur de Salina Cruz, Oaxaca, y tuvo una profundidad de 61 kilómetros. Minutos después se registró el segundo, localizado a 199 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
Poco antes de las 02:00 horas, se registró el tercero, nuevamente en Salina Cruz, Oaxaca, pero esta vez a 76 kilómetros al sur y con una profundidad de 16 kilómetros.
El último se registró a las 03:13:45 horas y localizó a 76 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, en Chiapas, y tuvo una profundidad de 25 kilómetros.
Pese a la magnitud, la profundidad y la lejanía de los epicentros, ningunos de los sismos amérito que se activará la alerta sísmica.
Te puede interesar....
¿Qué hacer en caso de sismo en CDMX?
De acuerdo con los estudios de la UNAM, al día se registran 60 sismos, aunque no todos ameritan la activación de la alerta sísmica.
Sin embargo, los habitantes de la CDMX debemos estamos preparados para actuar en caso de sismo y además de tener a la mano la mochila de emergencia (Esto es lo que debe llevar), es importante seguir las recomendaciones:
- Mantén la calma y sigue las instrucciones de las autoridades locales.
- Dirígete a una zona segura.
- Aléjate de objetos que puedan caerse, así como de ventanas y vidrios.
- Si estás en tu automóvil, detén el vehículo y aléjate de edificios, árboles de gran altura y postes.
- Si te encuentras en zonas costeras, aleja de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas, y busca refugio en zonas altas.
- Utiliza las líneas de comunicación solo en casos de emergencia, ya que suelen saturarse tras un sismo.
Te puede interesar....