Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Tráileres con químicos circulan sin control, pese a nuevas reglas en la CDMX

La Secretaría de Movilidad publicó las medidas que limitan velocidad y horarios para los transportistas que circulan por la capital mexicana y evitar accidentes.

Control para pipas. Foto: Iván Macías
Control para pipas. Foto: Iván Macías

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

Es un intento de poner orden al transporte de carga en la Ciudad de México, que últimamente provocó una tragedia en la zona de Iztapalapa, que además restringe la velocidad a la que pueden desplazarse en las calles y avenidas capitalinas.

La Gaceta Oficial de la CDMX publicó las  reformas al reglamento de tránsito para endurecer la regulación del transporte, en la que también se especifican otras medidas que deben cumplir los operadores de vehículos pesados en su paso por la capital mexicana.

¿Qué tienen que hacer para poder circular los operadores del transporte de sustancias peligrosas en la CDMX?

Luego de la tragedia que ocurrió en Iztapalapa, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aseguró que se modificarían las medidas que permiten el tránsito de productos y sustancias peligrosas en la capital mexicana.

imagen-cuerpo

Por eso la Secretaria de Movilidad (SEMOVI) publicó las especificaciones que deben cumplir los operadores y los vehículos que circulen por la ciudad:

El artículo 120 del reglamento ahora establece que los vehículos destinados al transporte de sustancias tóxicas o peligrosas deben tener un dictamen de seguridad que sea emitido por una autoridad competente, que también avale los conocimientos del operador del vehículo.

La Licencia tipo “E12” para conducir transporte especial, mientras que la Licencia tipo “E13” será exclusiva para operadores de vehículos que transporten materiales  o sustancias peligrosas.

Para la expedición de las Licencias tipo “C”, “D” y “E”, es indispensable acreditar que se tiene una Licencia tipo “A” con al menos tres años de antigüedad. 

imagen-cuerpo

Cuando se trata de licencias emitidas por otras estados, el operador deberá demostrar que los documentos son vigentes y cumplen con los años de experiencia requeridos.

En el artículo 128 se especifica que para obtener la Licencia tipo “E13”, el conductor deberá demostrar que posee conocimientos suficientes en la operación de unidades que transporten sustancias tóxicas o peligrosas.

¿Qué otras medidas de seguridad se implementan al transporte de materiales peligrosos en CDMX?

Tras la reciente explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, las autoridades establecieron un límite de velocidad de 30 km/h para el transporte de materiales peligrosos en la CDMX, algo que según las autoridades capitalinas, fue una posible causa del accidente.

La acción gubernamental busca reducir los riesgos de que los vehículos de carga circulen en condiciones de seguridad por la capital mexicana y anunciaron mas restricciones para los vehículos señalados:

  • Restricción de horario: Los camiones con más de 20,000 litros de carga de material peligroso pueden  circular solamente entre las 10:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana
  •  Restricción de vías: Las pipas con más de 10,000 litros tienen prohibido el tránsito por vías secundarias y también estará prohibido el paso por vías de acceso controlado para todas las pipas de materiales peligrosos, sin importar horario.
  • Capacidad de carga: Está prohibido el transporte de más de 40,000 litros de materiales tóxicos.
  • Monitoreo: Se implementará un sistema de monitoreo de velocidad por radar y verificación de permisos, que involucre a los empresarios del transporta y distribución.

¿Habrá multas para quienes no cumplan las nuevas disposiciones para el transporte de materiales peligrosos en CDMX?

Por principio de cuentas se establecerá revisiones aleatorias en diversos puntos de la CDMX, para verificar el cumplimiento de las disposiciones administrativas anunciadas.

imagen-cuerpo

Pero al mismo tiempo, cuando sea sorprendido algún vehículo cometiendo una infracción a lo dispuesto, serán acreedores a una multa de entre 11 mil 314 a 33 mil 942 pesos.

También se establecen multas económicas a quienes no respeten la prohibición a la circulación por vías de acceso controlado y en caso de incumplimiento, deberán pagar una sanción económica que va de los 22 mil 628 a los 67 mil 884 pesos.

Hasta ahora las autoridades capitalinas no han declarado sobre la efectividad de la medida, ni las cifras de vehículos sancionados por el incumplimiento a las medidas, en las que se incluyen radares que miden a distancia la velocidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas