Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Verificación vehicular en CDMX; estos autos deben hacer el trámite en octubre

La Verificación Vehicular tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de contaminantes al aire en la CDMX

Verificentro en CDMX, logo del programa Verificación Vehicular.   Foto: Google Maps | Semovi | Canva
Verificentro en CDMX, logo del programa Verificación Vehicular. Foto: Google Maps | Semovi | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

La Verificación Vehicular es uno de los trámites obligatorios que todo automovilistas debe realizar en la Ciudad de México. Desde hace 30 años es una estrategia que tiene como objetivo reducir la contaminación que afecta la calidad del aire.

Los automovilistas deben asegurarse que todo este en orden, por lo tanto, deberán revisar a que vehículos les toca realizar este trámite durante el mes de octubre.

¿Qué autos deben realizar la Verificación Vehicular en octubre en CDMX?

De acuerdo con el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, para la segunda mitad del 2025, los automóviles que deberán cumplir con el trámite antes del 31 de octubre son:

  • Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8.
  • Engomado verde con terminación de placas 1 o 2.

¿Cuáles son los requisitos para realizar la verificación vehicular en octubre?

Para realizar la verificación agenda una cita en a través de la página: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/ y presentarse en el Verificentro con los siguientes documentos: 

  • Identificación oficial y comprobante de última verificación.
  • Pago de multa por verificación (si aplica).
  • Tarjeta de circulación.
  • Factura (solo en caso de vehículos nuevos).

Foto: Semovi

Foto: Semovi

¿Qué autos pueden obtener una prórroga de Verificación en CDMX?

Tal como lo estipula Semovi, los vehículos que cumplan con las siguientes características podrán conseguir una prórroga para realizar la Verificación Vehicular:

  • Haber obtenido el rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Que el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Que el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

Foto: Semovi

Foto: Semovi

¿Qué pasa si no verifico a tiempo mi auto en CDMX?

No verificar a tiempo puede traer consecuencias, además de no poder circular, te harías acreedor a una multa por verificación extemporánea que es de 20 UMAs, es decir, 2 mil 262.80 pesos. 

Si después de esto no se obtiene el certificado en un plazo de 30 días, se aplicará una nueva multa de 40 UMAs, lo que equivale a 4 mil 525.60 pesos.

Si nuevamente el vehículo no aprueba una nueva verificación en otros 30 días, la multa aumenta a 80 UMAs, 9 mil 51.20 pesos.

Foto: Semovi

Foto: Semovi

La verificación vehicular en la Ciudad de México para hologramas tipo 0,1 y 2 tiene un costo de 738.24 pesosPor cierto, si tu necesitas hacer el trámite de tus placas aquí te damos el paso a paso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas