3 cosas que no sabías del Paraninfo del Ateneo Fuente
El Paraninfo del Ateneo Fuente es uno de los espacios más emblemáticos de Saltillo.

El Paraninfo del Ateneo Fuente es mucho más que un auditorio: es un espacio que concentra historia, arte y tradición académica. Su relevancia no solo radica en su arquitectura y en los eventos que alberga, sino también en las historias y detalles que pocos conocen sobre este recinto cultural, símbolo de la educación en Coahuila.
A lo largo de los años, ha sido escenario de conferencias, presentaciones artísticas y ceremonias oficiales. Además, en su interior resguarda una joya del muralismo mexicano: “El Triunfo de la Ciencia y la Paz”, pintada por Salvador Toscano en 1957.
Te puede interesar....
¿Cuál fue el origen del Paraninfo del Ateneo Fuente?
Cuando el edificio actual del Ateneo Fuente fue inaugurado los días 15 y 16 de septiembre de 1933, el área que hoy ocupa el Paraninfo no era un auditorio. En realidad, era el patio de honor de la institución, utilizado para ceremonias y actos cívicos al aire libre.
Con el paso de los años, se tomó la decisión de techarlo y adaptarlo como un auditorio cubierto. Así nació el actual Paraninfo, que se convertiría en un referente de la vida académica y cultural de Saltillo.
¿Por qué se llama Paraninfo “Benjamín Franklin”?
En 1957, el recinto fue oficialmente nombrado Paraninfo “Benjamín Franklin”, en homenaje al político, inventor y científico estadounidense. La designación coincidió con la conmemoración del bicentenario de su natalicio.
El nombre buscó reflejar los valores que Franklin representaba: educación, ciencia, progreso y libertad intelectual, principios que el Ateneo Fuente ha procurado transmitir desde su fundación.
¿Qué obra artística resguarda en su interior?
Ese mismo año, el artista Salvador Toscano fue comisionado para decorar el vestíbulo y el interior del auditorio. El resultado fue la creación del mural “El Triunfo de la Ciencia y la Paz”, considerado una de las piezas más importantes del muralismo en Coahuila.
Esta obra alegórica representa la educación, la ciencia y los ideales humanistas, y se ha convertido en un símbolo de la misión cultural y académica de la institución.
Te puede interesar....
Tres cosas que quizá no sabías del Paraninfo del Ateneo Fuente
- Su nombre oficial es Paraninfo “Benjamín Franklin”, aunque popularmente se le conoce solo como el Paraninfo del Ateneo.
- El espacio fue originalmente un patio de honor para ceremonias al aire libre antes de convertirse en auditorio.
- Su mural principal, “El Triunfo de la Ciencia y la Paz”, es una de las obras más representativas del muralismo en Coahuila.
Hoy en día, el Paraninfo es sede de eventos culturales, académicos y artísticos de gran relevancia. Su imagen forma parte del escudo de armas de Saltillo, lo que reafirma su importancia histórica y simbólica para la ciudad.