Aguacate criollo en Coahuila; ¿cuáles son sus beneficios para la salud?
El aguacate criollo de Coahuila no solo destaca por su sabor y textura, sino también por su alto valor nutricional.

SALTILLO, Coahuila.- El aguacate es una fruta altamente valorada por su sabor y sus propiedades nutricionales. Aunque el aguacate Hass es el más comercializado a nivel mundial, estudios recientes han demostrado que las variedades de aguacate criollo poseen beneficios superiores en cuanto a contenido de pulpa, aceite y sabor.
En Coahuila, este fruto ha comenzado a ganar popularidad por sus cualidades y su aporte a una alimentación saludable.
Te puede interesar....
¿Qué diferencia al aguacate criollo del Hass?
El aguacate criollo es una variedad nativa de México y América Central, caracterizada por su piel delgada y oscura, así como por su pulpa de color amarillo intenso y sabor mantecoso. A diferencia del Hass, que se cultiva principalmente para exportación, el criollo ha sido conservado y protegido por las comunidades locales para autoconsumo.
Uno de los principales hallazgos de la investigación realizada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) es que ciertas variedades de aguacate criollo tienen un mayor porcentaje de pulpa debido a su semilla más pequeña.
Además, algunas especies pueden contener hasta un 68% de aceite, en comparación con el 18% del Hass, lo que lo hace ideal para la producción de aceites saludables.
¿Cuáles son los beneficios del aguacate criollo para la salud?
El aguacate criollo no solo destaca por su sabor y textura, sino también por su alto valor nutricional. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Rico en grasas saludables: Contiene ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno), favoreciendo la salud cardiovascular.
- Fuente de vitaminas y minerales: Porta vitaminas C, E, K y del grupo B , además de minerales esenciales como potasio, magnesio y hierro , que contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud ósea.
- Alto contenido de fibra: Su fibra dietética mejora la digestión y proporciona una sensación de saciedad prolongada, lo que ayuda al control del peso.
- Antioxidantes para la vista: Contiene luteína y zeaxantina , compuestos que protegen los ojos de los daños causados por la luz ultravioleta y previenen enfermedades oculares.
¿Por qué el aguacate criollo es una opción más sostenible?
Otra ventaja del aguacate criollo es su impacto ambiental. A diferencia del Hass, que requiere grandes cantidades de agua y recursos para su cultivo masivo, el criollo se adapta mejor a los ecosistemas locales y no necesita procesos intensivos de irrigación.
Esto lo convierte en una alternativa más sostenible y accesible para los productores de regiones como Coahuila.
¿Cómo incluir el aguacate criollo en la alimentación diaria?
El aguacate criollo es extremadamente versátil en la cocina. Se puede consumir de diversas formas:
- En guacamole, para acompañar tacos o tostadas.
- En ensaladas, combinado con vegetales frescos y proteínas.
- En licuados o batidos, para una textura cremosa y un aporte extra de energía.
- Como sustituto de mantequilla o mayonesa, en preparaciones más saludables.
Te puede interesar....
Gracias a su alto contenido de aceites naturales, también puede utilizarse para la extracción de aceite de aguacate, ideal para aderezos y preparaciones culinarias.
El aguacate criollo en Coahuila es una excelente opción para quienes buscan una alimentación saludable y sostenible. Sus altos niveles de nutrientes y grasas buenas lo convierten en un superalimento con múltiples beneficios para la salud.
Además, su producción local puede impulsar la economía de los agricultores y reducir el impacto ambiental del cultivo de aguacates comerciales.