Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Alzan la voz Padres por la Verdad piden justicia ante madres obstructoras

Los padres manifiesta que algunos menores se exponen a violencia física y psicológica,


Publicado el

Copiar Liga

Por: Marco Juárez

Padres de familia acompañados de sus familiares, se congregaron en la explanada de la Procuraduría para las Niñas Niños y la Familia (Pronnif), para exigir que las autoridades pongan atención a los múltiples casos en los que se ha manifestado una negativa por parte de las madres, para que los padres puedan ver y convivan con sus hijos.

"Mis hijas sufren de violencia, la madre para no venir a responder aquí a Pronnif lo que hace es que va al Empoderamiento y me levanta una denuncia falsa, y desde que pasó eso me restringen y en el empoderamiento y en Pronnif no hacen nada. Incluso aquí en Pronnif quieren hacer ver como que no hay violencia, a pesar de que hay videos, testigos" explicó Luis Carlos García Cabrera, miembro de Padres por la Verdad.

Un sentimiento de inseguridad es lo que asecha a los padres que pasan por esta situación, quienes han manifestado que las autoridades del Empoderamiento no dan seguimiento a las denuncias de manera correcta./Foto: Marco Juárez

Un sentimiento de inseguridad es lo que asecha a los padres que pasan por esta situación, quienes han manifestado que las autoridades del Empoderamiento no dan seguimiento a las denuncias de manera correcta./Foto: Marco Juárez

¿Qué es el movimiento Padres por la Verdad?

Es una iniciativa a la que se han sumado padres de familia y familiares de los mismos, que los une el  sentimiento de inconformidad e impotencia, debido a que manifiestan que las madres de sus hijos e hijas los apartan e impiden que tengan una convivencia, a tal grado de imponer denuncias falsas ante organismos como el empoderamiento de la mujer, para evitar que los padres puedan ver a sus hijos.

La mayoría de los padres manifiesta que no solamente se trata del hecho de que no puedan ver a sus hijos, sino que en la mayoría de las veces, ya sea por sus madres o dentro de su círculo familiar, los menores reciben violencia física y psicológica, de la cual ellos no pueden protegerlos, ya que ni siquiera pueden verlos.

¿Cuánto tiempo puede pasar hasta que ven a sus hijos?

Cada caso en particular es diferente, sin embargo, coinciden en que al intentar manifestar una denuncia ante la Pronnif para señalar el abuso que reciben sus hijos ante el cuidado de sus madres, en forma de contra medida las madres interponen denuncias falsas, por lo que a partir de este punto la espera para ver a sus hijos parece interminable, entre tiempos de atención rezago y órdenes restrictivas. 

Los tiempos sin ver a sus hijos en la mayoría van desde los seis meses hasta los dos años, sin embargo, hay casos en los que la espera ha sido mayor, los padres adjudican estos retrasos a la inoperatividad de las autoridades.

Padres por la Verdad es una iniciativa a la que se han sumado padres de familia y familiares de los mismos, que los une el  sentimiento de inconformidad e impotencia./Foto: Marco Juárez

Padres por la Verdad es una iniciativa a la que se han sumado padres de familia y familiares de los mismos, que los une el sentimiento de inconformidad e impotencia./Foto: Marco Juárez

¿Cómo se sienten los padres?

Un sentimiento de inseguridad es lo que asecha a los padres que pasan por esta situación, quienes han manifestado que las autoridades del Empoderamiento no dan seguimiento a las denuncias de manera correcta, ya que no se investiga, esto debido a que por el simple hecho de ser acusados por sus parejas, la autoridad da por hecho su culpabilidad y procede sin investigar.

"No están viendo realmente por los derechos de los niños, porque al final del día los niños están siendo dejados con los que son violentadores" concluyó García.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas