Busca Saltillo reciclaje de basura, ¿cuál es la nueva medida?
En la ciudad se recolectan diariamente unas 830 toneladas de basura provenientes de hogares y comercios.

Saltillo enfrenta un desafío ambiental cada vez mayor, la cantidad de basura que se genera día a día ha rebasado la capacidad del relleno sanitario.
Actualmente, la capital de Coahuila no cuenta con un programa formal de reciclaje, pero el Ayuntamiento ya dio un primer paso importante al iniciar pláticas con una empresa regional interesada en aprovechar los residuos sólidos reciclables.
¿Cuánta basura se genera y cuánto se recicla en Saltillo?
De acuerdo con el director de Servicios Públicos, Aníbal Soberón Rodríguez, en la ciudad se recolectan diariamente unas 830 toneladas de basura provenientes de hogares y comercios. Sin embargo, solo entre un 3 y 4% logra reciclarse, gracias al esfuerzo de los pepenadores en el relleno sanitario.
El funcionario destacó que al menos el 40% de los residuos tienen potencial de reciclaje, como plásticos, cartón, vidrio y metales, lo que abre la posibilidad de aprovecharlos en procesos productivos de empresas de la región.
Te puede interesar....
¿Cuál es la nueva medida para el reciclaje en Saltillo?
El municipio sostuvo un acercamiento con una compañía privada que busca reutilizar parte de la basura reciclable.
De concretarse el acuerdo, Saltillo podría destinar hasta 150 toneladas diarias de desechos aprovechables a esta empresa, mientras que el resto, principalmente material orgánico, seguiría su curso en el relleno sanitario para su disposición final y generación de biogás.
Actualmente, los camiones recolectores no hacen separación de residuos, por lo que todos los desechos terminan mezclados en el relleno. Con este nuevo esquema, se daría un paso inicial hacia un modelo de economía circular que reduzca la presión sobre la infraestructura de disposición final.
Te puede interesar....
¿Qué pasa con el relleno sanitario de Saltillo?
El relleno sanitario municipal ya rebasó su capacidad proyectada, especialmente en la fosa número siete, actualmente en operación, cuya vida útil se redujo debido al aumento en la generación de basura.
El director de Servicios Primarios, Aníbal Soberón Martínez, informó que se analiza la creación de una fosa número ocho, con estudios técnicos en curso para definir su ubicación y capacidad. “Pensábamos que iba a durar más, pero la cantidad de desechos ha sido mucho mayor de lo proyectado”, explicó.
Las autoridades municipales subrayaron que el éxito de cualquier estrategia de reciclaje depende de la participación ciudadana. Separar residuos desde casa, reducir el consumo de plásticos y fomentar el uso de materiales reciclables son acciones que contribuyen directamente a disminuir la saturación del relleno sanitario.
Saltillo genera cada cinco años unas 100 toneladas adicionales de basura, por lo que implementar medidas sostenibles es urgente.