Cabildo de Torreón analiza ajustes a la Policía Vial; podrían usar armas
La propuesta surge de la necesidad de fortalecer la seguridad y reducir los delitos culposos derivados de accidentes viales, muchos de ellos con consecuencias graves.

El Ayuntamiento de Torreón mantiene en análisis una reestructuración de la Policía Vial, una figura que forma parte del proyecto de reestructuración que busca unificar la Dirección de Vialidad con la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
La propuesta pretende integrar a los agentes de tránsito al estado de fuerza policial bajo un esquema normativo más eficiente y ajustado a las necesidades actuales de movilidad y seguridad en la ciudad.
La primera síndica y presidenta de la Comisión de Gobernación del Cabildo, Natalia Fernández Martínez, explicó que esta iniciativa se encuentra en etapa de revisión técnica y jurídica. En los próximos días se realizará una reunión con funcionarios de la Secretaría del Ayuntamiento y del Comité de Reglamentación para definir criterios y lineamientos.
Te puede interesar....
¿Por qué Torreón planea una reestructura de la Policía Vial?
La propuesta surge de la necesidad de fortalecer la seguridad y reducir los delitos culposos derivados de accidentes viales, muchos de ellos con consecuencias graves. Actualmente, Torreón es el único municipio de los 38 en Coahuila que mantiene separadas las áreas de tránsito y seguridad pública, una estructura que ahora busca actualizarse.
Fernández Martínez señaló que la iniciativa se alinea con los lineamientos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública y con la visión del gobierno estatal, que impulsa esquemas de coordinación más eficientes entre corporaciones.
La integración permitiría sumar a los 360 agentes de vialidad a los más de 750 elementos policiales ya existentes, manteniendo funciones específicas pero operando bajo un mismo mando institucional.
Te puede interesar....
¿Qué ajustes se aplicarían a la Policía Vial?
Las autoridades aclararon que no se crearán nuevas dependencias ni se generarán gastos adicionales. En su lugar, se realizarán ajustes puntuales en el reglamento interior de la Dirección de Seguridad Pública y en el de Tránsito, con el fin de permitir una operación más coordinada.
Uno de los aspectos clave del proyecto es la capacitación. Al integrarse al estado de fuerza, algunos agentes podrían acceder eventualmente a evaluaciones para portar armas de fuego, siempre que cumplan con los requisitos legales y con un proceso de profesionalización adecuado.
“No se trata solo de cambiar de uniforme, sino de asumir nuevas responsabilidades con la preparación necesaria”, destacó la síndica.
Te puede interesar....
¿Por qué buscan que Tránsito porte armas en Torreón?
De manera paralela, la Dirección de Tránsito y Vialidad analiza la posibilidad de que sus elementos porten armas de fuego durante sus funciones. La propuesta, impulsada por su directora Martha Alicia Faz Dávila, responde a la necesidad de proteger a los agentes tras recientes agresiones registradas.
Para implementar esta medida sería necesario definir el tipo de armamento, capacitar al personal y garantizar que cuenten con control emocional y formación en protocolos de uso de fuerza. La decisión final dependerá del alcalde Román Alberto Cepeda González y de los tiempos administrativos, por lo que podría concretarse en diciembre.








