Coahuila combate la piratería con convenio, busca proteger a emprendedores locales
Firman convenio Coahuila y IMPI para frenar la piratería y fortalecer a emprendedores.

El Gobierno de Coahuila y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) concretaron en Saltillo un convenio de colaboración enfocado en reforzar la protección de marcas y patentes, así como en promover la legalidad y combatir la piratería que afecta a emprendedores, universidades y empresas en la entidad.
El acuerdo fue firmado por el secretario de Economía, Luis Olivares Martínez, y el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, quienes destacaron que este esfuerzo busca consolidar un ecosistema económico competitivo y justo, donde la innovación esté respaldada por derechos legales.
¿Qué beneficios ofrece el convenio para los emprendedores?
El convenio abre la posibilidad de que mujeres emprendedoras, cooperativas y comunidades indígenas accedan a descuentos de hasta el 90% en trámites de registro de marcas, avisos y nombres comerciales.
Además, contempla el impulso de denominaciones de origen e indicaciones geográficas para productos emblemáticos de la entidad, como los vinos de Parras, lo que fortalecería el reconocimiento de la producción local en mercados nacionales e internacionales.
Te puede interesar....
¿Por qué es clave la protección de la propiedad industrial en Coahuila?
Durante el evento, Olivares Martínez recalcó que proteger la propiedad industrial no se limita a un trámite burocrático, sino que significa salvaguardar el esfuerzo y la inversión de familias y empresas frente a la competencia desleal.
Por su parte, Santiago Nieto subrayó que el combate a la piratería también tiene un impacto en la seguridad, ya que esta práctica es una fuente de financiamiento para grupos criminales.
Asimismo, señaló que la generación de patentes y marcas con potencial de comercialización contribuye a ensanchar las clases medias y a consolidar la economía local.
¿Cómo se implementará este acuerdo en el estado?
El convenio establece la capacitación del personal de la Secretaría de Economía de Coahuila para brindar acompañamiento especializado a emprendedores y empresas en sus procesos de innovación.
De igual manera, se reforzará el trabajo conjunto con cámaras empresariales y universidades, con el fin de generar un entorno de innovación que fomente la competitividad y la legalidad, alejando a los proyectos de prácticas de piratería que limitan el desarrollo económico.
El convenio entre Coahuila e IMPI no solo busca frenar la piratería, sino también abrir oportunidades para que más emprendedores protejan sus proyectos y fortalezcan su competitividad en el mercado.
Te puede interesar....