Coahuila intensifica operativos contra clínicas estéticas irregulares
Secretaría de Salud de Coahuila reforzó las inspecciones y clausuró 50 clínicas estéticas por irregularidades.

Luego del fallecimiento de una mujer de 25 años en Monterrey durante una cirugía estética, la Secretaría de Salud de Coahuila reforzó las inspecciones y clausuró 50 establecimientos en el estado por irregularidades sanitarias y publicitarias. Autoridades llaman a verificar la certificación médica antes de someterse a cualquier procedimiento.
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió en el caso de la joven saltillense?
El pasado miércoles, una joven de 25 años originaria de Saltillo falleció durante un procedimiento estético en una clínica ubicada en la colonia Obispado de Monterrey. De acuerdo con los reportes, presentó una hemorragia severa y no recibió atención oportuna, ya que la clínica no contaba con las condiciones para atender complicaciones quirúrgicas.
Fue trasladada al Hospital Universitario, donde se declaró su muerte.
¿Qué acciones ha tomado la Secretaría de Salud en Coahuila?
El secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, informó que en lo que va del 2025 se han clausurado temporalmente 50 establecimientos que ofrecían cirugías o tratamientos estéticos en Coahuila:
- 36 clausuras por publicidad engañosa o sin permisos.
- 14 clausuras por incumplir medidas sanitarias o carecer de médico responsable certificado.
Las inspecciones se realizan en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y buscan garantizar que los procedimientos sean realizados en condiciones seguras.
¿Cuál es el panorama de clínicas y médicos certificados en Coahuila?
De acuerdo con los censos de la Secretaría de Salud, en el estado hay 270 establecimientos dedicados a procedimientos estéticos; alrededor del 18.5% presenta alguna irregularidad.
El Consejo Mexicano de Cirugía Plástica reconoce solo 30 cirujanos plásticos certificados en la entidad:
- Torreón: 13
- Saltillo: 10
- Piedras Negras: 5
- Monclova: 2
Para obtener esta certificación, un médico debe completar entre 11 y 16 años de preparación académica y someterse a evaluaciones periódicas.
Te puede interesar....
¿Por qué es riesgoso acudir a clínicas sin certificación?
Aguirre Vázquez advirtió que muchos procedimientos, aunque sean mínimamente invasivos como la aplicación de bótox o rellenos, implican riesgos. La falta de capacitación profesional y de infraestructura para emergencias aumenta la probabilidad de complicaciones graves, incluso fatales.
Recomendaciones de las autoridades de salud
- Verificar la cédula profesional y especialidad del médico en el Registro Nacional de Profesionistas.
- Confirmar que la clínica cuente con permiso de funcionamiento vigente.
- Evitar establecimientos que ofrezcan precios excesivamente bajos o promociones agresivas.
- Consultar el directorio del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica para localizar especialistas certificados.
El caso de la joven saltillense ha encendido la alerta en Coahuila. Las autoridades reiteran que la mejor medida de prevención es informarse y elegir clínicas y médicos certificados, evitando así poner en riesgo la salud y la vida.