Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuál es la importancia de Coahuila en la ruta migratoria de la mariposa monarca?

Coahuila refuerza la protección de la mariposa monarca en su paso hacia el centro de México, esta es la importancia del territorio.

Alistamiento de mariposas monarca en representación de su paso por Coahuila / Foto: Composición de Canva
Alistamiento de mariposas monarca en representación de su paso por Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

El estado de Coahuila se consolida como uno de los puntos más importantes en la ruta migratoria de la mariposa monarca, gracias al trabajo coordinadoentre comunidades, ejidos y autoridades ambientales que promueven su conservación y monitoreo en distintas regiones del estado.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que zonas como Boquillas del Carmen, Cuatro Ciénegas, Sabinas y Saltillo juegan un papel esencial en la preservación del hábitat de este polinizador, que viaja cada año desde Canadá hasta los bosques del centro de México.

Durante la Jornada de Intercambio de Experiencias sobre la Mariposa Monarca, monitores comunitarios y técnicos locales compartieron sus estrategias para proteger el ecosistema y promover la educación ambiental entre los habitantes de las comunidades que atraviesa la especie.

¿Qué acciones realiza Coahuila para conservar a la mariposa monarca?

José Alfredo Ureste, responsable de las áreas naturales de Maderas del Carmen y Ocampo, explicó que las labores incluyen monitoreo constante, talleres escolares, vigilancia comunitaria y registro de avistamientos, los cuales se envían al programa nacional Correo Real para su análisis.

Las monitoras locales, originarias del ejido El Jaboncillo, han participado activamente durante los últimos dos años, integrando a la comunidad en actividades educativas y de conservación.

¿Qué regiones de Coahuila son parte de la ruta migratoria?

En el centro de Coahuila, el Área de Protección de Flora y Fauna de Cuatro Ciénegas, que abarca más de 84 mil hectáreas, también se suma al esfuerzo. Sin embargo, los especialistas señalaron que el número de mariposas avistadas ha disminuido en los últimos años.

Los monitores Patricia Quiroz, Jesús Alarcón y Sergio Morales detallaron que existen 36 puntos de observación, donde se ha identificado que las mariposas se alimentan de especies como lampazo, mezquite y nogal.

Subrayaron además la importancia de educar a turistas y pobladores para evitar que capturen o dañen ejemplares, y recordaron que la velocidad en carretera es un factor que afecta directamente su supervivencia.

¿Qué medidas se aplican para proteger su hábitat durante el paso por Coahuila?

Julio Antonio Dávila, representante de la cuenca alimentadora Don Martín, explicó a medios locales que se trabaja de forma coordinada con autoridades sanitarias y municipales para ajustar los horarios y zonas de fumigación, evitando que los insecticidas afecten a las mariposas durante su trayecto.

Asimismo, se han implementado campañas de educación vial en puntos estratégicos, como la carretera 57, en el tramo conocido como La Muralla, donde cada año se reportan atropellamientos de mariposas.

De acuerdo con la Conanp, 1.5 millones de hectáreas distribuidas en 15 municipios de Coahuila forman parte del corredor migratorio de la mariposa monarca.

Las acciones implementadas en el estado no sólo protegen a esta especie emblemática, sino que también fortalecen los ecosistemas locales, promueven la participación ciudadana y consolidan a Coahuila como un referente nacional en la preservación de la biodiversidad.


Síguenos en Google News
General