Coahuila reactivará la exportación de ganado a Estados Unidos; ¿a partir de cuándo?
Coahuila reanudará la exportación de ganado hacia Estados Unidos, conoce a partir de cuando se programó la apertura.

Luego de varios meses de suspensión por motivos sanitarios, el comercio ganadero entre México y Estados Unidos volverá a fluir.
A partir del 18 de agosto, el cruce fronterizo Acuña–Del Río reiniciará sus operaciones para la exportación de ganado bovino, confirmó la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila.
Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre autoridades estatales, federales y ganaderos locales, quienes colaboraron en las acciones de prevención y control del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que afectó la actividad exportadora desde finales de 2024.
¿Por qué se había detenido la exportación de ganado desde Coahuila?
La suspensión de las exportaciones fue parte de un protocolo sanitario implementado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), luego de detectar focos del gusano barrenador en el territorio mexicano. Esta medida afectó directamente a Coahuila, donde el cruce Acuña–Del Río había sido clave para el comercio binacional.
Durante los últimos meses, equipos técnicos del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS-USDA) realizaron visitas de verificación en diversas regiones del país. Su informe confirmó la ausencia de nuevos casos y la efectividad de los mecanismos de control, lo que motivó la reapertura gradual de los puertos fronterizos.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se tomaron para permitir esta reapertura?
Desde diciembre de 2024, Coahuila inició gestiones formales para recuperar su capacidad exportadora.
Uno de los pasos clave fue la rehabilitación de la Estación Cuarentenaria de Acuña, con una inversión cercana a los 8 millones de pesos, destinada a cumplir con los nuevos requisitos sanitarios; así, la obra presenta actualmente más del 80 % de avance.
Además, se anunció la renovación de la planta productora de moscas estériles en Metapa, Chiapas, que permitirá fabricar hasta 100 millones de insectos por semana. Este método es parte fundamental en el combate al GBG, ya que interrumpe su ciclo reproductivo sin afectar otras especies.
¿Qué otros puertos reanudarán exportaciones y cuándo?
El calendario oficial de reapertura contempla cinco cruces fronterizos, los cuales reactivarán operaciones de manera escalonada:
- Agua Prieta (Sonora) – Douglas (Arizona): 7 de julio
- Puerto Palomas (Chihuahua) – Columbus (Nuevo México): 14 de julio
- Ciudad Juárez – Santa Teresa (Nuevo México): 21 de julio
- Acuña (Coahuila) – Del Río (Texas): 18 de agosto
- Colombia (Nuevo León) – Laredo (Texas): 15 de septiembre
Estas fechas son resultado de acuerdos bilaterales y del seguimiento sanitario entre México y Estados Unidos. En el caso de Coahuila, se espera que la reactivación impacte positivamente en la economía rural y ganadera, permitiendo el retorno de ingresos y empleos en el campo.
La reanudación de la exportación ganadera marca una recuperación clave para el sector agropecuario en el norte del país.
Si bien el proceso de reapertura será gradual y bajo estricta supervisión sanitaria, la inclusión de Coahuila en esta etapa inicial representa un paso firme hacia la estabilidad económica del sector rural.
Te puede interesar....