Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Código mariposa, ¿de qué trata la iniciativa propuesta en Coahuila?

La iniciativa Código Mariposa propone protocolos empáticos ante la pérdida gestacional o neonatal en hospitales.

Marimar Treviño. Foto de Marimar Treviño.
Marimar Treviño. Foto de Marimar Treviño.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

 La diputada María del Mar Treviño Garza presentó ante el Congreso del Estado de Coahuila un exhorto para que la Secretaría de Salud federal, en coordinación con las autoridades estatales, impulse la implementación del “Código Mariposa” en hospitales públicos y privados del país.

Esta propuesta tiene como objetivo brindar una atención digna, sensible y especializada a mujeres y familias que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal.

Te puede interesar....

¿Por qué es necesaria esta iniciativa?

Cada año, más de 23 mil bebés mueren en México antes, durante o poco después del parto, según datos del INEGI. Esto equivale a que uno de cada cuatro embarazos termina en una pérdida.

Ante esta realidad, muchas familias deben atravesar el duelo en entornos médicos que carecen de protocolos de sensibilidad, lo que puede agravar el impacto emocional y psicológico. 60% de las mujeres que sufren una pérdida gestacional desarrollan ansiedad o depresión, según cifras presentadas por Treviño Garza.

Muchos hospitales en México aún no cuentan con personal capacitado para brindar atención empática. Comentarios o actitudes insensibles pueden intensificar el dolor de quienes atraviesan este tipo de duelo.


¿En qué consiste el “Código Mariposa”?

El “Código Mariposa” es un protocolo originado en Inglaterra que busca humanizar la atención médica en casos de muerte gestacional o neonatal. Su implementación incluye elementos simbólicos y prácticos para acompañar el proceso de duelo:

  • Salas Mariposa: espacios dentro de hospitales donde las familias pueden despedirse en privacidad, con respeto y acompañamiento emocional.
  • Identificación con mariposa morada: símbolo colocado en habitaciones o cunas para alertar al personal y visitantes sobre la sensibilidad del caso, evitando comentarios inapropiados o preguntas dolorosas.
  • Capacitación del personal médico y de enfermería para ofrecer un trato empático, informado y compasivo.

¿Ya se aplica el Código Mariposa en Coahuila?

Sí. Algunos hospitales generales de Coahuila ya han adoptado este protocolo gracias a la labor de la asociación civil Inspira Coahuila, encabezada por Paola Rodríguez López, convirtiendo al estado en un referente nacional en la atención empática del duelo perinatal.

“El dolor por la pérdida de un bebé es profundo y necesita ser atendido con respeto y sensibilidad. No es solo una cuestión médica, sino humana”, expresó Treviño Garza durante su intervención.

La propuesta reafirma la necesidad de transformar la atención médica en torno a estas pérdidas, reconociendo el duelo como un proceso legítimo que merece espacios seguros , palabr as adecuadas y un acompañamiento real.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas