Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Congreso de Coahuila aprueba castigo de cárcel para quienes causen incendios; esta es la pena

El Congreso de Coahuila aprobó una reforma que busca castigar con cárcel a quienes provoquen incendios

Esta sería la pena para las personas que provoquen incendios en Coahuila. (Fotografía: Canva)
Esta sería la pena para las personas que provoquen incendios en Coahuila. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

El Congreso de Coahuila aprobó esta semana una reforma que castigará con penas de prisión a quien provoque incendios de forma intencional en zonas urbanas o rurales podrá ser castigado con penas de prisión.

El dictamen fue promovido por los diputados Luz Elena Morales Núñez y Álvaro Moreira Valdés, en conjunto con legisladores del PRI, PAN, PRD, UDC y PVEM, y propone tipificar como delito los incendios provocados en áreas urbanas, algo que hasta ahora no estaba contemplado en el Código Penal local.

¿Qué sanciones se aplicarán por provocar incendios?

Con esta reforma, quien encienda fuego de forma dolosa en lotes baldíos, áreas verdes o inmuebles dentro de zonas urbanas enfrentará entre dos y seis años de prisión.

Previo  a estos cambios, el Código Penal de Coahuila solo preveía castigos para incendios en zonas forestales, lo que dejaba fuera a buena parte de los incidentes registrados en las ciudades.

Además, se establecen penas más severas para quienes provoquen incendios forestales, con sanciones que van de tres a siete años de cárcel, según la gravedad del caso. En ambos delitos, la persecución será de oficio, es decir, no se necesita una denuncia para que las autoridades actúen.

¿Por qué era necesario castigar también los incendios urbanos?

Los legisladores coincidieron en que era urgente responder con firmeza a esta problemática. .

El uso irresponsable del fuego en zonas urbanas no solo representa un riesgo para la seguridad de las personas, sino que también impacta de forma directa en el medio ambiente, genera afectaciones a la salud pública, deteriora el entorno y puede provocar daños materiales considerables.

“Estamos ante una situación que exige una respuesta legislativa efectiva. Estos incendios no son accidentes, muchos son provocados de forma intencional y deben tener consecuencias legales”, argumentaron los promotores de la reforma durante la sesión.

¿Dónde consultar la reforma y qué busca a largo plazo?

El dictamen aprobado destaca que esta nueva legislación pone en el centro la protección del medio ambiente, la seguridad de las personas y la necesidad de que el Estado actúe con responsabilidad ante los desafíos del cambio climático.

La versión completa de la reforma puede consultarse en la página oficial del Congreso del Estado de Coahuila, donde están disponibles los documentos aprobados y el análisis que respalda esta decisión.

Con estas nuevas reglas, el Estado busca no solo castigar a quienes provocan incendios, sino también prevenir futuras tragedias y fomentar una cultura de respeto y cuidado por el entorno común.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas