Congreso de Coahuila: Legislador local pone en la mira las carreras universitarias cortas
El diputado Alfredo Paredes en Coahuila propone que la SEP evalúe la calidad de universidades que ofrecen carreras cortas para garantizar formación profesional.

El diputado Jesús Alfredo Paredes López, en conjunto con el Grupo Parlamentario Alianza Coahuila del Partido Acción Nacional (PAN), presentó en el Congreso local una Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a evaluar la calidad académica de las universidades que ofrecen carreras de corta duración, es decir, con planes de estudio menores a tres años.
Te puede interesar....
¿Están realmente preparando a los estudiantes?
Paredes López explicó que, aunque estas instituciones cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), persisten dudas sobre si sus programas realmente garantizan una preparación profesional adecuada.
“¿Estudiar Derecho en cuatro años, tres o incluso dos, arroja los mismos resultados? Lo mismo aplica para carreras como Psicología, Ciencias de la Educación, Pedagogía o Comunicación”, cuestionó el legislador desde la tribuna del Congreso.
La preocupación surge porque la duración tradicional de muchas licenciaturas ha sido reducida de manera significativa, lo que podría afectar la calidad del aprendizaje y la preparación de los futuros profesionistas.
El modelo de estudios cortos apareció en la década de los noventa con la figura de Técnico Superior Universitario, principalmente en universidades tecnológicas, un esquema que tenía un sustento académico sólido y respondía a necesidades específicas del mercado laboral.
Sin embargo, Paredes advirtió que algunas instituciones privadas han comenzado a aplicar la misma lógica para licenciaturas completas, reduciendo la duración de programas que históricamente requerían entre cuatro y cinco años de formación.
Te puede interesar....
¿Son efectivos los sistemas acelerados?
El diputado señaló que es fundamental analizar si estos sistemas acelerados cumplen con su objetivo y si realmente están formando profesionistas capaces de responder a las exigencias actuales del mercado laboral.
“Es necesario verificar qué tan efectivos son estos programas y asegurarnos de que los egresados tengan las competencias necesarias para desempeñarse profesionalmente”, agregó.
Te puede interesar....
¿Qué propone la iniciativa?
La propuesta de Paredes López plantea que la SEP, en coordinación con las secretarías estatales de educación, implemente un programa de evaluación que determine si estas universidades cumplen con los estándares de calidad en la enseñanza.
El exhorto busca garantizar que los estudiantes que opten por carreras de corta duración reciban una formación adecuada, protegiendo así tanto su futuro profesional como la calidad del sistema educativo en México.