Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuál es la lengua indígena que más se habla en Coahuila?

Diversas lenguas indígenas conviven en Coahuila, reflejando su riqueza cultural y diversidad.

Esta es la lengua hablada más hablada en Coahuila. (Fotografía: Canva)
Esta es la lengua hablada más hablada en Coahuila. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

En Coahuila conviven varias lenguas indígenas, gracias a la llegada de comunidades originarias y migraciones de diferentes partes del país.

Para entender cuál es la lengua indígena que más se escucha aquí, vale la pena conocer tanto las cifras oficiales como las historias de estas comunidades que enriquecen nuestra cultura.

La lengua indígena más hablada en Coahuila es el náhuatl. De hecho, representa cerca del 63% de quienes hablan alguna lengua indígena en la zona metropolitana de Saltillo, la capital del estado, y en algunas áreas cercanas.

Según datos oficiales, en Coahuila hay alrededor de 5,800 personas que hablan alguna lengua indígena, y casi una cuarta parte de ellas usan el náhuatl.

¿Por qué el náhuatl es tan importante en Coahuila?

El náhuatl es una lengua con mucha historia y está presente en muchas partes de México.

En Coahuila, su predominancia se debe principalmente a la migración de personas provenientes de estados como Oaxaca y Guerrero, así como de otras regiones del centro y sur del país.

Saltillo, con su crecimiento industrial y sus instituciones educativas, como la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ha sido un punto de llegada para jóvenes indígenas que buscan oportunidades y educación, y eso ha ayudado a que el náhuatl y otras lenguas indígenas se mantengan vivas aquí.

Además del náhuatl, en Coahuila se hablan otras lenguas indígenas, como:

  • Zapoteco, que representa alrededor del 12% de los hablantes indígenas.
  • Otomí y maya, con un 10% y 5%, respectivamente.
  • Lenguas como el huasteco y el mazahua, que aunque menos numerosas, aportan mucha riqueza cultural.

¿Qué otras lenguas indígenas existen en Coahuila?

Además de las mencionadas, en la región también se habla la lengua N'dee/N'nee/Ndé, originaria del norte y cercana a Chihuahua. Aunque su número de hablantes es muy pequeño —alrededor de 110 personas en todo México—, hay esfuerzos para revitalizarla y evitar que desaparezca.

También está el kikapú, que se habla en el municipio de Múzquiz. Esta lengua es parte de una comunidad que se extiende hasta Estados Unidos y se considera en peligro de extinción. En México hay aproximadamente 446 hablantes de kikapú.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas