¿Cuántas viviendas del bienestar se harán en Coahuila?
Se proyecta edificar 26 mil viviendas del bienestar y entregar 7 mil escrituras durante el sexenio en Coahuila.

El Gobierno de Coahuila y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta iniciativa contempla la construcción de 26 mil viviendas nuevas en el estado durante el sexenio, en beneficio de las familias que más lo necesitan.
La firma del convenio fue encabezada por Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, y el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar coordinadamente para asegurar el acceso a una vivienda digna en Coahuila.
Te puede interesar....
¿Cómo se repartirán las viviendas?
El programa prevé una distribución equitativa para derechohabientes y no derechohabientes:
- 15 mil viviendas serán destinadas a personas con acceso a Infonavit.
- 11 mil viviendas se construirán para quienes no cuentan con seguridad social, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
- Además, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) entregará 7 mil escrituras para dar certeza jurídica a las familias.
¿A quién está dirigido el programa?
El Programa de Vivienda para el Bienestar está diseñado especialmente para personas en situación vulnerable:
- Jóvenes mayores de 18 años
- Madres solteras
- Adultos mayores
- Familias con ingresos menores a dos salarios mínimos
A quienes no tienen acceso a créditos tradicionales, se les ofrecerá un esquema de financiamiento mixto, explicó Rodrigo Chávez Contreras, director de la Conavi:
“Una parte del recurso va a fondo perdido y otra parte será recuperada a tasa cero. Ninguna familia tendrá que sacrificar su tranquilidad para pagar una mensualidad.”
¿Cuándo se entregarán las primeras viviendas?
El gobernador Manolo Jiménez indicó que este mismo año se prevé entregar las primeras casas construidas gracias a la aportación de reserva territorial por parte del estado. Además, en 2025 se entregarán las primeras 1,500 escrituras como parte del proceso de regularización.
Además de brindar vivienda digna, este proyecto también busca impulsar la economía del sector construcción. Según Sedatu, la meta nacional es generar más de seis millones de empleos directos y nueve millones indirectos, gracias a la construcción de un millón de viviendas en todo el país.
“Es un programa que rompe los techos del pasado. Debemos
trabajar en paralelo
y de forma dinámica para alcanzar la meta”, subrayó
José Iracheta Carroll, titular del Insus. Te puede interesar.... El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, expresó el compromiso de los municipios para facilitar todos los trámites administrativos, fiscales y legales que permitan el avance del programa: “Con este esfuerzo, no solo se garantiza el patrimonio de miles de familias, también se construye una comunidad más fuerte, unida y justa.”¿Qué papel jugarán los municipios?