De Coahuila para el mundo: Dinoquesadillas llegan a Netflix en la serie Santas Garnachas
Las famosas Dinoquesadillas de Coahuila son homenajeadas en Netflix con un episodio de la serie Santas Garnachas.
La originalidad y sabor de la gastronomía callejera de Coahuila ha dado un paso gigante al ser reconocida a nivel nacional e internacional. El negocio Dinoquesadillas, ubicado en San Antonio de las Alazanas, aparece en el tercer episodio de la serie documental "Santas Garnachas" de Netflix, estrenada el pasado 2 de abril de 2025.
Esta miniserie, cuyo nombre internacional es Garnachas: Glorious Street Food, se centra en los sabores, historias y personajes detrás de la comida callejera mexicana. En ese contexto, las Dinoquesadillas se han ganado un lugar protagónico gracias a su tamaño colosal, forma de dinosaurio y sabores fuera de lo común.
Abraham Padilla, fundador del negocio, compartió que el contacto con la producción se dio a través de redes sociales. Le dijeron que buscaban garnachas con un toque diferente, algo que rompiera lo convencional. Les llamaron la atención las quesadillas gigantes con forma de dinosaurio y empezaron a organizarse para la grabación.
La filmación se llevó a cabo en un fin de semana a finales de 2023 y ya forma parte de esta serie que ha sorprendido por su calidad visual, narrativa cercana y gran recepción del público.
Te puede interesar....
¿Qué son las Dinoquesadillas y por qué llamaron la atención de Netflix?
Las Dinoquesadillas no son cualquier antojito. Se trata de quesadillas de más de 50 cm de largo, elaboradas con tortillas artesanales moldeadas con figuras de dinosaurios y rellenas de ingredientes como:
- Cochinita pibil
- Chicharrón prensado con queso doble
- Tinga de pollo
- Combinaciones únicas con salsas de la casa
El concepto ha sido tan innovador que incluso la producción de la película Jurassic World mostró interés en su momento por el proyecto. “Nos ha sorprendido hasta dónde puede llegar una idea creativa si se hace con pasión y calidad. Aún no asimilamos que estamos en Netflix”, señaló Padilla con orgullo.
Te puede interesar....
¿Qué otros platillos aparecen en Santas Garnachas?
La serie no solo destaca a las Dinoquesadillas, sino que también presenta otros antojitos callejeros que reflejan la diversidad culinaria de México:
- Tortas de kilo: Con varias carnes, papas, salsas caseras y un pan gigantesco que desafía al apetito más feroz.
- Tacos de basura: Una mezcla inesperada de carnes “sobrantes”, como cueritos, longaniza y suadero, que sorprende por su sabor.
- Tacos de cochinada: Elaborados con los residuos grasosos y jugosos que quedan en la plancha tras una jornada de tacos.
- Molletes con chilaquiles: Un híbrido que combina dos clásicos del desayuno mexicano.
Conducida por el actor Memo Villegas (Narcos: México, Harina) y el creador de contenido Andrés "Peluche" Torres, la serie mezcla humor, nostalgia y una profunda apreciación por las raíces culinarias del país. Su duración es breve pero intensa: tres episodios de entre 37 y 49 minutos.
¿Por qué es relevante que Coahuila tenga presencia en esta serie?
La inclusión de un negocio coahuilense en una producción de Netflix es un orgullo para todo el estado. No solo por la visibilidad que recibe una comunidad como San Antonio de las Alazanas, sino por la forma en que se valora la creatividad gastronómica del norte de México.
A días del arranque de la Semana Santa, el equipo de Dinoquesadillas se prepara para recibir a cientos de visitantes que llegarán no solo por el turismo de montaña, sino también por el atractivo de saborear una quesadilla en forma de dinosaurio que ya tiene fama internacional.
Te puede interesar....
¿Te atreverías a probar una garnacha poco convencional?
Las garnachas mexicanas, no solo son parte de la comida rápida, sino que también reflejan la cultura y creatividad de sus vendedores. En esta edición de Santas Garnachas buscan visibilizar parte del ingenio y creatividad mexicana.
Desde las reconocidas calles del centro de la Ciudad de México, hasta pueblos mágicos en el desierto de Coahuila, Santas Garnachas busca plasmar la comida callejera como un intercambio cultural, de sabores, identidades y generaciones, además de las tradiciones de cada rincón de México.
Siendo la garnacha, ese antojito mexicano de maíz que caracteriza a México ante el mundo, ¿te atreverías a probar las garnachas de la serie?