¿De qué trata la veda total de caza en Coahuila?
El periodo de veda total de caza en Coahuila va desde mayo a agosto en el estado.

Coahuila es uno de los destinos más destacados en México para la cacería deportiva, gracias a su diversidad de ecosistemas y especies.
Sin embargo, a partir del mes de mayo, se aplicará una veda total de caza en todo el estado, la cual permanecerá vigente hasta agosto, con el objetivo de permitir la recuperación y repoblación de la fauna silvestre.
Te puede interesar....
¿Qué significa una veda total de caza?
La veda total implica que ninguna especie puede ser cazada durante este periodo, sin excepción. Esta medida forma parte de una estrategia de conservación impulsada por la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) y se aplica cada año para proteger el equilibrio ecológico, después de una intensa temporada de actividad cinegética.
Durante estos cuatro meses, los propietarios de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) aprovechan para realizar labores de monitoreo, protección y repoblación, preparando así la llegada de la nueva temporada 2025–2026, que iniciará en agosto.
¿Qué especies están protegidas durante la veda?
La veda de mayo a agosto incluye tanto especies nativas como exóticas. Entre las más reconocidas se encuentran:
- Venado cola blanca (variedades texano, bura, miquihuanense y carminense)
- Puma
- Ciervo rojo
- Guajolote silvestre
- Aves migratorias como patos, gansos, paloma huilota, de alas blancas y morada
- Armadillo
También están protegidas especies en peligro de extinción, como el berrendo, el borrego cimarrón y el oso negro, cuya cacería está restringida por acuerdos gubernamentales específicos.
¿Por qué es importante esta pausa en la caza?
La temporada cinegética más reciente atrajo a más de 1,300 cazadores, principalmente nacionales y algunos extranjeros, que ingresaron a través del puerto fronterizo de Piedras Negras y se dirigieron a ranchos cinegéticos en los municipios de Guerrero, Hidalgo, Villa Unión, Zaragoza y Ciudad Acuña, así como a la Sierra del Carmen.
Según elcoordinador regional de la SEMA, el 80% de los visitantes acudieron por el venado cola blanca, que es considerado el principal atractivo de la caza en Coahuila. La veda permite a estas poblaciones recuperarse, garantizando así su sustentabilidad a largo plazo.
Regulación estricta y requisitos para cazar legalmente
La cacería deportiva en Coahuila está estrictamente regulada. Para practicarla legalmente se requiere:
- Licencia de caza deportiva vigente
- Registro de Identificación Cinegética
- Estampillas y permisos específicos por especie
- Permiso de armas emitido por la SEDENA
Cazar fuera de temporada o sin la documentación correspondiente puede implicar sanciones penales severas, además de dañar gravemente el equilibrio natural de la región.
Te puede interesar....
Protección también en zonas urbanas
Las autoridades también han hecho un llamado a la ciudadanía para reportar avistamientos de fauna silvestre en zonas urbanas, especialmente durante la veda, ya que estos animales pueden buscar alimento o desplazarse por causas naturales. El objetivo es evitar riesgos tanto para los animales como para las personas.
El atractivo cinegético de Coahuila se mantiene vigente año con año. Ejemplares de venado cola blanca con cornamentas de hasta 160 puntos sin fractura se han registrado en ranchos de Guerrero e Hidalgo, lo que refuerza su valor como trofeos para quienes participan en esta actividad bajo el marco legal y regulado.