Día de Muertos en Ramos Arizpe 2025: ¿Cómo será la catrina y el catrín monumental que instalarán?
Conoce la catrina y el catrín más grandes de Ramos Arizpe en el Festival de la Catrina 2025 por el Día de Muertos

Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y turística de Ramos Arizpe, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino anunció en entrevista que la edición 2025 del" title=" Festival de la Catrina" target="_blank"> Festival de la Catrina contará con una imponente catrina monumental acompañada por un catrín de gran tamaño, una novedad que por primera vez se suma a esta tradicional celebración del Día de Muertos.
“Sigue siendo la catrina que van a entrar, la segunda más grande… y junto con ella, vamos a poner un catrín ahora, aparte de la catrina o un catrín”, señaló el edil, destacando la importancia de incluir la figura masculina en la festividad.
Cabe mencionar que la catrina alcanzará una altura de 20 metros, mientras que el catrín medirá aproximadamente 12 metros. Estas figuras se instalarán en la Plaza de Armas del centro histórico, convirtiéndose en los principales atractivos visuales del festival y posicionando a Ramos Arizpe como un referente regional de las celebraciones del Día de Muertos.
El alcalde destacó que el evento busca promover la participación ciudadana y la economía local, con una derrama económica estimada entre 1 y 1.5 millones de pesos. Comerciantes, artesanos y productores locales se beneficiarán directamente de la afluencia de visitantes, quienes podrán disfrutar de una oferta cultural, gastronómica y artística sin precedentes en la región.
Te puede interesar....
¿Qué figuras monumentales se instalarán en el festival?
La catrina alcanzará 20 metros de altura, mientras que el catrín medirá 12 metros. Ambas figuras se colocarán en la Plaza de Armas y se convertirán en el centro de atención del festival, representando un atractivo turístico y cultural para Ramos Arizpe y la región.
Te puede interesar....

¿Qué actividades habrá para los visitantes?
El Festival de la Catrina 2025 se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre e incluirá:
- Callejoneada inaugural con comparsas y música tradicional.
- Exhibición de altares de muertos, elaborados por universidades, colonias y clubes sociales locales.
- Feria del tamal y pan de pulque, con más de 35 expositores de tamales, 15 de pan de pulque y productos artesanales.
- Presentaciones culturales, como danzas, concursos de disfraces y espectáculos musicales en el centro histórico.
- Decoración temática de la plaza y el panteón municipal, con tumbas y lápidas decorativas, ofrendas y pasillos de altares.
Te puede interesar....

¿Qué medidas de seguridad y logística se implementarán?
Se coordinó la vigilancia con corporaciones municipales y estatales para garantizar un ambiente seguro durante el festival. Además, se gestionó la logística de tránsito, señalización y acceso para los expositores y visitantes.







