Pensión Bienestar en Coahuila: Estos son los documentos para el registro de personas con discapacidad
El registro para la pensión bienestar termina en febrero.

SALTILLO, Coahuila. La pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente es un programa del Gobierno de México que tiene como objetivo brindar apoyo económico a quienes viven con alguna discapacidad, asegurando su inclusión social y mejorando sus condiciones de vida.
Para este 2025, la Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro estará abierto del 17 al 28 de febrero para las personas con discapacidad de 0 a 64 años.
Sin embargo, en algunos estados, como Coahuila, Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, el registro solo está disponible para personas de 0 a 29 años.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las fechas y horarios de registro para personas con discapacidad en Coahuila?
El registro se llevará a cabo en los Módulos de Bienestar, que atenderán a la población delunes a sábado, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para conocer la ubicación de los módulos, se puede visitar el sitio web oficial gob.mx/bienestar.
Los beneficiarios deberán acudir a registrarse según la inicial de su primer apellido, conforme al siguiente calendario:
- A - C: 17 y 24 de febrero
- D - H: 18 y 25 de febrero
- I - M: 19 y 26 de febrero
- N - R: 20 y 27 de febrero
- S - Z: 21 y 28 de febrero
- Todas las letras: Los sábados dentro del período de registro
Requisitos para registrarse en la Pensión Bienestar 2025
Para completar el trámite de inscripción, las personas con discapacidad o sus representantes deben presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o carta de identidad).
- CURP (impresión reciente).
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio (recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial con una antigüedad no mayor a seis meses).
- Teléfono de contacto (celular y fijo).
- Certificado de discapacidad emitido por una Institución Pública de Salud.
- En caso de contar con una persona auxiliar, esta deberá presentar los mismos documentos.
¿Cuál es monto del apoyo económico de la pensión bienestar para personas con discapacidad?
El apoyo económico de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente es de 3,200 pesos bimestrales, entregados de manera directa a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar.
No obstante, debido a la veda electoral que comenzará en mayo por las elecciones del 1 de junio de 2025, el Gobierno de México anunció que en marzo se realizará un pago doble, correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.
De este modo, los beneficiarios recibirán 6,400 pesos en un solo depósito en marzo, asegurando el apoyo económico antes del inicio del período de restricciones por los comicios electorales.
Te puede interesar....
¿Qué pretenden hacer las pensiones del bienestar?
Para conocer más detalles sobre el registro y la ubicación de los módulos de atención, los interesados pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Bienestar en gob.mx/bienestar.
Este programa busca garantizar la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, brindando apoyo económico de manera directa y sin intermediarios.