Esta panadería de Coahuila que comenzó en un horno de leña y ahora exporta a EE.UU.
Esta es la panadería de Coahuila que lleva su pan de pulque hasta Estados Unidos, desde el horno de leña al paladar extranjero.

En el corazón del centro histórico de Saltillo, un aroma dulzón y peculiar sigue siendo parte esencial de las calles: el pan de pulque recién salido del horno de leña.
La responsable de esta tradición es la Panadería Mena, un establecimiento que desde 1925 ha mantenido viva una receta artesanal con casi 100 años de historia.
A diferencia de muchas panaderías modernas, Mena conserva el uso del horno de leña, una técnica heredada que resguarda los sabores originales de su producto estrella; el pan de pulque, cuya masa fermentada encuentra su punto perfecto gracias a una receta familiar descubierta en 1901 por Doña Dolores Guzmán Viuda de Suárez.
¿Cómo comenzó la tradición panadera de Mena en Saltillo?
Fundada hace exactamente un siglo, Panadería Mena no solo se convirtió en un referente local por su sabor inconfundible, sino también por su método tradicional.
De lunes a domingo, las hornillas de Mena trabajan sin descanso para producir hasta miles de piezas diarias, entre empanadas, molletes, semitas y las famosas rancheras. Todo se cuece con la misma pasión con la que comenzaron.
Te puede interesar....
¿De qué manera logró Panadería Mena llegar al mercado estadounidense?
Aunque su fama comenzó como un secreto bien guardado entre los locales, el sabor auténtico del pan de pulque trascendió fronteras. Panadería Mena ha logrado abrir mercado en Estados Unidos, exportando su tradicional pan a paisanos y clientes norteamericanos interesados en productos artesanales.
Este éxito no ha sido casualidad, ya que, según análisis de mercado, la creciente demanda de derivados del pulque y productos tradicionales mexicanos en el extranjero ha sido una ventana de oportunidad que Mena ha sabido aprovechar.
¿Por qué sigue siendo tan especial el pan de pulque de Saltillo?
El pan de pulque no es solo un alimento; es un pedazo de historia, ya que su sabor, textura y método de elaboración artesanal representan el legado cultural y gastronómico de Coahuila.
Además, el uso del horno de leña no es solo una cuestión de tradición, sino de una calidad única que distingue cada pieza, conservando el aroma ahumado que las caracteriza.
Hoy, Panadería Mena es más que un negocio, es un símbolo de la identidad saltillense, un puente entre las generaciones y, ahora, un orgullo exportador que lleva la esencia de Coahuila a nuevos horizontes.
Te puede interesar....