Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este es el vino que se produce en Saltillo

Este lugar de Saltillo destaca por su tradición vinícola, terroir único y creciente oferta enoturística.

Vino de Saltillo. Foto de OCV Saltillo.
Vino de Saltillo. Foto de OCV Saltillo.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

San Juan de la Vaquería es un ejido ubicado al sur de Saltillo, Coahuila, reconocido como una de las zonas clave para la producción de vino en el norte de México. Su historia vitivinícola se remonta a la época colonial, cuando las condiciones naturales del lugar demostraron ser ideales para el cultivo de la vid.

En los últimos años, esta región ha experimentado una revitalización de su producción vinícola, gracias a proyectos que han combinado técnicas tradicionales con métodos modernos. Esto ha permitido que los vinos locales comiencen a obtener reconocimiento a nivel nacional e internacional.

¿Qué hace único al terroir de San Juan de la Vaquería?

El terroir de San Juan de la Vaquería presenta una combinación de factores naturales que lo diferencian:

  • Altitud: La región se encuentra a una altura que genera un contraste de temperaturas entre el día y la noche, favoreciendo la maduración lenta de la uva y el desarrollo de taninos complejos.
  • Suelo: Predominan suelos calizos y con arcilla roja, que proporcionan un drenaje óptimo y una mineralidad especial a las uvas.
  • Clima: El clima semiárido, con veranos cálidos e inviernos fríos, contribuye a la concentración de azúcares y sabores en la fruta.

Estos elementos en conjunto permiten la producción de vinos con cuerpo, aroma y acidez equilibrada, características cada vez más valoradas por los consumidores.

¿Qué tipos de uvas y vinos se producen en la región?

En San Juan de la Vaquería se cultivan diversas variedades que se adaptan bien al entorno:

  • Tintas: Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah.
  • Blancas: Chardonnay, Chenin Blanc.

Los productores locales ofrecen tanto vinos jóvenes, con frescura y notas frutales, como vinos con crianza en barrica, que presentan mayor complejidad y estructura.

¿Qué proyectos vitivinícolas destacan en la zona?

Aunque la elaboración artesanal sigue vigente, han surgido bodegas y proyectos formales que han impulsado la calidad y la proyección de los vinos. Marcas con presencia en el área, como Casa Madero, han contribuido al desarrollo del enoturismo en la región, organizando visitas guiadas, degustaciones y actividades durante la temporada de vendimias.

El Valle de Derramadero, en particular, ha sido señalado como un espacio privilegiado para el cultivo de la uva destinada al vino San Juan de la Vaquería, gracias a su microclima favorable.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas