Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este platillo típico de Coahuila, une lo mejor de dos naciones tras la esclavitud

Este platillo típico de Coahuila está lleno de historia y sabor de una comunidad afrodescendiente en México.

Este platillo típico de Coahuila unio culturas en el norte de México / Foto: Composición de Canva
Este platillo típico de Coahuila unio culturas en el norte de México / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

En el corazón de Múzquiz, Coahuila, un platillo sencillo y cargado de historia continúa conquistando paladares y contando una historia de libertad, migración y mestizaje.

Se trata del taco mascogo, propio de la comunidad afrodescendiente de El Nacimiento, tiene un trasfondo que va mucho más allá de lo culinario. 

Se trata de una receta nacida del ingenio y la resistencia cultural de los mascogos, grupo afro-seminola que encontró refugio en el norte de México tras huir de la esclavitud en el sur de Estados Unidos durante el siglo XIX.

Hoy, este platillo no solo mantiene vivas sus raíces, sino que también es un atractivo gastronómico y cultural de la región, al lado de otras delicias como el borrego al ataúd, los chicales, el menudo blanco y los dulces de piloncillo con nuez.

¿De dónde viene el taco mascogo?

El taco mascogo tiene su origen en la comunidad de afromexicanos asentados en El Nacimiento, Múzquiz, desde 1852. Estos grupos llegaron escapando de la Guerra Civil y del sistema esclavista estadounidense.

Con una mezcla de influencias africanas, indígenas, norteamericanas y mexicanas, crearon un estilo de vida único, donde la comida fue pieza fundamental de su identidad.

El taco surgió como una solución práctica: carne, frijoles y queso combinados en una tortilla. Se consumía durante las faenas diarias, pero hoy forma parte de una tradición familiar y comunitaria, preservada en cocinas locales.

¿Por qué es importante este platillo en la cultura coahuilense?

El taco mascogo es símbolo de identidad y resistencia cultural. Aparece en el recetario Cocina indígena y popular de México, y representa una voz viva de la herencia afrodescendiente en el país. 

Más allá del sabor, cada bocado cuenta la historia de personas que huyeron de la esclavitud y encontraron refugio en el noreste mexicano, fusionando culturas para crear una nueva.

¿Qué papel juega hoy en el turismo y la economía rural?

Actualmente, el taco mascogo forma parte del patrimonio gastronómico de Coahuila y es uno de los principales atractivos del turismo rural en Múzquiz. Muchas familias lo preparan de forma tradicional y lo ofrecen en festividades, ferias o espacios gastronómicos locales. 

La promoción de estos platillos ha sido apoyada por autoridades culturales, incentivando la visita a la región. De esta manera, el taco mascogo es celebrado como una conexión transfronteriza entre Estados Unidos y México.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas