Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estos son los 5 dinosaurios más emblemáticos de Coahuila 

Coahuila, cuna de gigantes prehistóricos que fascinan al mundo.

Estos son los cinco dinosaurios encontrados en Coahuila / Foto: Composición de Canva
Estos son los cinco dinosaurios encontrados en Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

En el corazón del norte de México, Coahuila se ha consolidado como un referente paleontológico internacional. La riqueza fósil de la región llevó a que, en 2014, el Gobierno estatal la declarara oficialmente “Tierra de Dinosaurios”, reconociendo su enorme valor científico y turístico. 

Desde entonces, múltiples investigaciones y museos han permitido que tanto habitantes como visitantes puedan apreciar de cerca a los antiguos colosos que habitaron estas tierras hace más de 70 millones de años.

¿Qué dinosaurios han sido descubiertos en Coahuila?

Entre los hallazgos más importantes destacan cinco especies que han marcado la historia paleontológica de la entidad:

  • Coahuilaceratops magnacuerna: Presentado en 2010, este dinosaurio de imponentes cuernos en el rostro vivió hace 72.5 millones de años y podía alcanzar hasta cinco toneladas de peso.
  • Tlatolophus galorum: Su descubrimiento comenzó con una cola articulada encontrada en General Cepeda en 2013. Su nombre honra las palabras tlahtolli (náhuatl) y lophus (griego), haciendo referencia a su distintiva cresta.
  • Velafrons coahuilense: Localizado en 1995 en Rincón Colorado, es único en su tipo en México y pertenece al grupo de los “Pico de Pato” crestados.
  • Sabinosaurio: Hallado en Sabinas en 2001, este hadrosaurio es uno de los fósiles más completos de México, con un 80% de su esqueleto recuperado.
  • Yehuecauhceratops mudei: Descubierto en Ocampo en 2007 y estudiado durante una década, su nombre significa “antigua cara de cuernos” y rinde tributo al Museo del Desierto.

¿Dónde se pueden visitar fósiles y huellas en Coahuila?

La experiencia paleontológica en el estado va más allá de los libros y las vitrinas:

  • Museo Paleontológico de Rincón Colorado (General Cepeda): Exhibe fósiles en el mismo lugar de su hallazgo, con entrada gratuita de martes a domingo.
  • Museo del Desierto (Saltillo): Primer museo de historia natural del desierto, abierto de martes a domingo, con exposiciones que combinan paleontología y biodiversidad.
  • Paraje Las Águilas (General Cepeda): Zona natural con 207 huellas de dinosaurios preservadas, observables a través de un andador de madera.

¿Por qué Coahuila es un destino clave para la paleontología?

La concentración de fósiles en la entidad se debe a que, durante el Cretácico Tardío, gran parte de su territorio estaba cubierto por mares y lagunas poco profundas, lo que favoreció la preservación de restos óseos y huellas. 

Esto ha convertido a Coahuila en un punto estratégico para investigadores internacionales y en un atractivo turístico que combina ciencia, historia y naturaleza.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas