Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Incendios en Coahuila: ¿De cuánto es la multa por provocar un incendio? 

Con la llegada de Semana Santa, es clave conocer las consecuencias legales, económicas y de salud por causar un incendio en Coahuila.

Estas son las sanciones por provocar incendios en Coahuila / Foto: Protección Civil | Canva
Estas son las sanciones por provocar incendios en Coahuila / Foto: Protección Civil | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

En medio de una temporada crítica de incendios, las autoridades de Coahuila han reiterado la gravedad de iniciar fuego, ya sea de forma intencional o por descuido. Las consecuencias legales van desde años en prisión hasta multas millonarias, especialmente si los hechos ocurren en áreas protegidas como la Sierra de Arteaga.

Más allá de las sanciones, los incendios tienen un fuerte impacto en la salud pública, el medio ambiente y la economía local, afectando directamente la vida de miles de personas y la estabilidad de comunidades enteras.

¿Qué sanciones legales existen por provocar un incendio en Coahuila?

Dependiendo del tipo de incendio y la intención con la que fue causado, las sanciones varían significativamente:

  • En zonas urbanas: Quienes inicien incendios en lotes, parques o áreas verdes sin autorización pueden enfrentar de 2 a 6 años de prisión, además de pagar una multa de entre 400 y 800 días de salario mínimo.
  • En bosques o áreas naturales: Si el siniestro ocurre en un ecosistema forestal, las penas aumentan a 3 a 7 años de cárcel y una multa que va de 500 a 1,000 días de salario mínimo. Esto incluye quemas de árboles dentro de parques de uso común.
  • Por negligencia: Si el incendio se provoca por descuido, como tirar una colilla encendida o dejar una fogata sin apagar, las consecuencias pueden ser de 1 a 5 años de prisión, el pago total de los daños y la obligación de resarcir las pérdidas causadas.

Además, si hay afectaciones a terceros, obtención de beneficios económicos, o el fuego pone en peligro áreas de alto riesgo como escuelas, hospitales o gasolineras, las penas pueden agravarse.

¿Qué tipo de multas económicas se aplican por incendios forestales?

Además de las penas de prisión, las autoridades pueden imponer sanciones económicas muy severas. En casos donde el daño ocurre dentro de zonas protegidas, como la Sierra de Arteaga, se puede aplicar una multa de hasta 1.2 millones de pesos.

Estas cifras reflejan la magnitud del daño ecológico, el costo de los operativos de contención y las pérdidas económicas derivadas de los incendios. Las multas buscan, además, generar conciencia sobre el costo real de estos siniestros para la sociedad.

¿Qué efectos tienen los incendios en la salud y la vida de las personas?

La Organización Panamericana de la Salud advierte que la inhalación de humo y cenizas puede provocar desde irritaciones leves hasta la agravación de enfermedades respiratorias y cardíacas crónicas.

En el plano físico, los incendios pueden causar quemaduras, lesiones, golpes de calor e incluso la muerte. También afectan el acceso a medicamentos y servicios médicos por daños en la infraestructura.

Y en el aspecto psicológico, las secuelas son duraderas: estrés postraumático, depresión, ansiedad e insomnio son frecuentes entre las personas que pierden sus hogares o son desplazadas.

A nivel comunitario, los incendios pueden provocar escasez de alimentos, especialmente en zonas rurales donde se pierden cultivos, lo que eleva el riesgo de malnutrición y crisis alimentarias.

Para evitar tragedias y sanciones, las autoridades hacen un llamado a evitar fogatas, tirar cigarros encendidos o dejar basura en zonas naturales. Si se detecta a alguien iniciando un incendio, es vital reportarlo de inmediato al número de emergencias 911.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas