Incineran más de media tonelada de drogas decomisadas en Coahuila
Sustancias ilícitas incautadas durante el último mes en Coahuila, fueron quemadas como parte de las acciones para evitar su consumo.
Más de media tonelada de narcóticos fue incinerada en Saltillo, esto como parte de los resultados obtenidos en los operativos conjuntos realizados entre la Fiscalía del Estado y corporaciones estatales y municipales, entre los narcóticos destruidos se encontraban metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana.
"Esto que nosotros estamos viendo aquí, ya se ha tomado como algo habitual, sin embargo, en otros estados del país no es común y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, sobre todo para el tema de la seguridad con operativos efectivos" comentó Javier Rangel, fiscal Ministerial.
Te puede interesar....
¿Qué cantidades se quemaron por narcótico?
Efraín Alonso Gastelum Padilla, delegado de la FGR en Coahuila, informó que se destruyeron un total de 549 kilogramos de droga, entre los que destacan 249 kilogramos de metanfetaminas, 132 de cocaína, uno de heroína, 167 de mariguana, además de diversas piezas de medicamentos controlados.
Esta destrucción se realizó a las afueras de la ciudad, en la carretera Saltillo-Torreón, con la finalidad de no generar ningún daño con la quema de estás drogas y así evitar que continúen circulando.
¿Cómo se sabe que eran drogas?
Previo a la destrucción de los narcóticos, elementos del área de criminalística de la FGE realizaron diversas pruebas en contacto directo con las drogas, esto a través de la aplicación de químicos especializados que al exponerse ante dichas sustancias producen una coloración específica.
Una vez comprobado que cada una de las sustancias que se presentó eran narcóticos, se procedió a realizar la quema de las mismas.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de estás destrucciones?
Principalmente estas actividades se realizan en el marco de las estrategias de detección y prevención de manejo de sustancias ilícitas, inclusive se invita a estudiantes de diversos planteles para que presencien estás destrucciones como signo del apoyo a generar ambientes libres de drogas.
"El problema de las drogas no solo es de seguridad, es de salud pública" afirmó Gastelum, resaltando la importancia de retirar estás sustancias del lecho social y evitar que lleguen a su destino, como el caso de Coahuila que se han detenido estos envíos con destino a otras partes del país o al extranjero.