Ingemar ¿cuál es su vínculo con el megadecomiso de huachicol en Coahuila?
Ingemar originalmente tenía más de 30 giros distintos, desde la construcción hasta bienes raíces.

Las investigaciones del gobierno federal han colocado a la empresa Ingemar en el centro de uno de los mayores decomisos de huachicol en la historia reciente de Coahuila, revelando un presunto esquema de contrabando de hidrocarburos que habría permitido el ingreso ilegal de millones de litros de combustible a México desde Estados Unidos.
¿Cómo operaba Ingemar para introducir huachicol a México?
De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso El Universal, Ingemar habría falseado sus bitácoras de ingreso en aduanas, declarando que sus carrotanques transportaban apenas un 8% de “desperdicios de combustible” o aceite quemado de baja calidad, cuando en realidad ingresaban gasolina ilegal al 100% de su capacidad.
Las imágenes de rayos X confirmaron la discrepancia, y en diversos operativos se detectaron estas irregularidades. En total, 9 millones de litros de hidrocarburos en carrotanques propiedad de Ingemar fueron asegurados como parte de los 24 millones decomisados en cuatro operativos clave entre junio y julio de 2025.
Te puede interesar....
¿Qué decomisos vinculan a Ingemar con el huachicol?
15 de junio de 2025: 3 millones de litros asegurados en la aduana de Nuevo Laredo.
Junio de 2025: 4 millones 80 mil litros incautados en Vanegas, San Luis Potosí, tras ingresar por Matamoros.
7 de julio de 2025: Megadecomiso de 129 carrotanques con más de 15 millones de litros en Matamoros.
21 de julio de 2025: 2 millones 40 mil litros detenidos en el patio ferroviario de la Aduana de Matamoros.
En todos los casos, el combustible asegurado quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Te puede interesar....
¿Quiénes están detrás de la empresa Ingemar?
La compañía es propiedad de José Merino Valdés Cuervo, con socios como los empresarios Ricardo Thompson Ramírez, Ricardo Thompson Navarro y el exgobernador de Baja California Ernesto Guillermo Ruffo Appel.
Fundada en octubre de 2018, Ingemar originalmente tenía más de 30 giros distintos, desde la construcción hasta bienes raíces.
Sin embargo, en abril de 2019 modificó su objeto social para entrar al sector energético y en 2023 obtuvo un permiso para importar 500 millones de litros de gasolinas y diésel, pese a no contar con infraestructura propia para transporte o almacenamiento.
Tanto autoridades mexicanas como estadounidenses han sostenido intercambio de información para frenar el contrabando de combustibles. El caso ha levantado cuestionamientos sobre cómo una empresa sin trayectoria previa en hidrocarburos logró obtener permisos millonarios y operar bajo autorización oficial.