Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Leucemia infantil en Coahuila: comunidades alejadas y el reto del diagnóstico oportuno

La vulnerabilidad de las comunidades rurales de Coahuila casiona un diagnóstico tardío de leucemia infantil

Madre con bebé diagnosticada con leucemia en el Hospital Materno Infantil de Saltillo. (Fotografías: Leslie Delgado)
Madre con bebé diagnosticada con leucemia en el Hospital Materno Infantil de Saltillo. (Fotografías: Leslie Delgado)

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

La detección de la leucemia infantil continúa siendo uno de los mayores retos en las comunidades más apartadas de Coahuila, donde la falta de transporte, la distancia hacia hospitales especializados y las limitaciones en servicios médicos retrasan la llegada de pacientes al tratamiento adecuado.

Sin embargo, el Hospital Materno Infantil de Saltillo ha logrado avances significativos en la rapidez con la que confirma diagnósticos, convirtiéndose en un referente estatal por su eficiencia en la atención de emergencias oncológicas pediátricas.

En entrevista exclusiva para POSTA Coahuila, el doctor Josué Manuel Ríos Solís, hematólogo pediatra y especialista en trasplantes de dicha institución, explicó que aún es común que las niñas, niños y adolescentes lleguen después de haber pasado varias semanas en clínicas de sus comunidades sin obtener un diagnóstico certero, lo que complica el inicio del tratamiento.

¿Por qué los pacientes con leucemia siguen llegando tarde desde comunidades alejadas?

El especialista detalló que la mayoría de los retrasos tiene su origen en las condiciones geográficas y sociales de las regiones rurales del estado.

“El estado es muy grande y hay pacientes que nos llegan de zonas muy lejanas que ya tienen dos o tres semanas buscando atención médica”, señaló. Aunque existen constantes esfuerzos de capacitación para médicos de primer contacto y campañas en medios de comunicación, el camino hacia un diagnóstico temprano todavía enfrenta obstáculos.

En muchos casos, los primeros síntomas se confunden con infecciones comunes, lo que lleva a los médicos locales a intentar otros tratamientos antes de considerar la posibilidad de cáncer.

El doctor Ríos Solís explicó que, incluso cuando se sospecha, el traslado hacia un centro especializado puede verse afectado por la falta de ambulancias, problemas mecánicos, ausencia de choferes o escasez de combustible, situaciones que añaden horas valiosas al proceso.

“En general, creo que el retraso es más por distancia y por la dificultad de transporte que por el médico de primer contacto”, subrayó.

imagen-cuerpo

Doctor José Manuel Ríos, pediatra del Hospital Materno Infantil. (Fotografía: Leslie Delgado)

¿Qué avances ha logrado el Hospital Materno Infantil de Saltillo en el diagnóstico oportuno?

A pesar de los retos, el Hospital Materno Infantil de Saltillo ha logrado optimizar sus procesos para confirmar casos sospechosos de manera rápida y precisa.

Subrayó que, una vez que un paciente llega al hospital, el personal médico prioriza su atención: “Tardamos alrededor de 24 a 48 horas en confirmar el diagnóstico. Pocos hospitales en el país pueden tener esa velocidad”.

Lo anterior se consigue mediante un trabajo coordinado que no se detiene ni los fines de semana.

Cuando se recibe un caso sospechoso, el equipo se adelanta en la preparación de estudios para que las muestras puedan enviarse a laboratorios especializados en cuanto abran sus servicios.

Esto permite que la mayoría de los diagnósticos se confirmen en menos de tres días, reduciendo un tiempo que, en otras instituciones, puede prolongarse por una semana o más.

¿En qué condiciones llegan los menores y cómo influye en su atención?

A pregunta expresa, el especialista aclaró que la leucemia no se clasifica por etapas como otros tipos de cáncer, pero los pacientes suelen presentar síntomas durante semanas antes de obtener atención especializada. Fiebre, dolor óseo, cansancio excesivo y disminución de células sanguíneas pueden pasar desapercibidos en un primer laboratorio, lo que retrasa la referencia.

A pesar de ello, el especialista insiste en que cualquier sospecha debe enviarse rápidamente. “Prefiero que me llenen la consulta de sospechas y regresarlos porque están bien, a que se nos retrase el diagnóstico”, afirmó.

La detección temprana y la respuesta inmediata del Hospital Materno Infantil de Saltillo continúan siendo factores clave para mejorar la supervivencia de los menores, especialmente aquellos que provienen de comunidades donde la atención médica se encuentra a horas de distancia.

Con esfuerzos coordinados, el reto ahora es acercar más herramientas diagnósticas a las regiones rurales y fortalecer las rutas de traslado que permitan salvar más vidas en Coahuila.

¿Cuál es la magnitud del problema a nivel nacional?

Las cifras nacionales muestran que la leucemia es un reto importante en México. Se estima que cada año se reportan alrededor de 5,000 nuevos casos de leucemia en menores de 19 años.  

Además, diversos estudios indican que las leucemias agudas constituyen aproximadamente el 50 % de todos los casos de cáncer infantil en el país.  

En cuanto a la mortalidad, México tiene una tasa para todos los cánceres infantiles de alrededor de 5.2 muertes por cada 100,000 niños al año.  

Por tipo, la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la más común, representando cerca del 83 % de los casos de leucemia infantil, según recientes investigaciones.



Síguenos en Google News
General