Los cines de Saltillo que desaparecieron y cómo lucen actualmente
Descubre la historia de los cines desaparecidos de Saltillo, como el Cine Palacio y el Florida, y cómo su legado aún vive en la memoria colectiva.
Durante gran parte del siglo XX, los cines fueron parte esencial de la vida social y cultural de Saltillo. Hoy, muchos de esos espacios que alguna vez albergaron historias, emociones y reuniones familiares han desaparecido del paisaje urbano, dejando solo recuerdos y algunos edificios que apenas conservan rastros de su pasado glorioso.
Te puede interesar....
¿Qué ocurrió con el Cine Palacio?
Uno de los más representativos fue el Cine Palacio, inaugurado en 1941 y considerado una joya arquitectónica del estilo Art Decó, diseñado por el reconocido arquitecto Mario Pani.
Este recinto fue símbolo de modernidad en su tiempo, con aire acondicionado y butacas dobles. Cerró definitivamente sus puertas en 1993 y en 2015 fue transformado en una zapatería, aunque su fachada original aún se conserva como vestigio de otra época.
Te puede interesar....

¿Cómo fue el auge y caída del Cine Florida?
Otro ícono fue el Cine Florida, inaugurado en 1954 sobre lo que fuera la antigua Plaza de Toros Guadalupe. Con capacidad para 3,000 personas, fue uno de los más grandes del norte del país.
En sus últimos años, sin embargo, cayó en el abandono y terminó proyectando películas para adultos antes de su cierre definitivo en los años 90. Hoy, el inmueble permanece cerrado o destinado a otros fines.

El Cine Royal, una pequeña sala ubicada en la calle Juárez, fue durante décadas el cine de barrio por excelencia. Famoso por su letrero de neón y su ambiente cercano, dejó de operar en 1978 tras el colapso de su techo. Fue demolido poco después y el terreno fue transformado para otros usos.
Te puede interesar....
¿Qué otros cines formaron parte de la historia de Saltillo?
Entre los cines desaparecidos también destacan el Cinelena (o Cine Elena), ubicado en la calle Abasolo; el Cine Saltillo, que originalmente fue el Teatro Obrero; y el Cinema Apolo, destruido por un incendio en la década de 1920.
También existieron salas como Cinema Plaza, Atenea, Studio 42, Cinema Mundo y el Olimpia, este último aún activo, pero como sala de cine para adultos, alejado de su vocación original.
¿Cuántos cines han desaparecido en los últimos 50 años?
Las antiguas salas de cine en la capital han sido condenadas al olvido. En los últimos 50 años, por lo menos 10 recintos de este tipo han desaparecido, mismos que ahora son “elefantes blancos” o han sido reutilizados con otros giros comerciales.
Lo que antes eran centros de reunión cultural, hoy son bodegas, tiendas o locales cerrados que apenas recuerdan su función original.
¿Por qué desaparecieron estos espacios culturales?
El cierre de estos cines refleja la transformación del consumo cultural en Saltillo. La llegada de los complejos multiplex, la falta de modernización de las viejas salas y el avance de las plataformas de streaming marcaron el fin de una época.
Muchos de estos recintos no encontraron forma de adaptarse y fueron absorbidos por otros giros comerciales o quedaron en el abandono.
Hoy, aunque las marquesinas estén apagadas y las butacas vacías, el legado de estos cines vive en la memoria colectiva de Saltillo. Su desaparición es una muestra de cómo cambian las ciudades, pero también de la necesidad de preservar su historia.