Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Maratón Lala, este es el tiempo límite para terminar su recorrido

El Maratón Lala número 36 se llevará a cabo el domingo 2 de marzo y tendrá como lema Rendirse jamás.

Los corredores podrán ganar premios desde 5 mil hasta 50 mil pesos, dependiendo de sus tiempos al llegar a la meta./ Foto: Laura Luna
Los corredores podrán ganar premios desde 5 mil hasta 50 mil pesos, dependiendo de sus tiempos al llegar a la meta./ Foto: Laura Luna

Publicado el

Por: Soledad Galván

TORREÓN, Coahuila.- El Maratón Lala 2025 es uno de los eventos deportivos más esperados en México. Con un recorrido de 42 kilómetros y 196 metros, atraviesa los municipios de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, permitiendo a los corredores disfrutar de algunos de los puntos más emblemáticos de la región.

Esta edición número 36 se llevará a cabo el domingo 2 de marzo y tendrá como lema Rendirse jamás. La organización ha anunciado detalles clave sobre el evento, incluyendo el tiempo límite para finalizar el maratón, los puntos de hidratación y los premios especiales para los corredores laguneros.

¿Cuál es el tiempo límite para terminar el Maratón Lala 2025?

Los participantes del Maratón Lala 2025 tendrán un tiempo máximo de 6 horas y 30 minutos para completar el recorrido. Este tiempo se contará a partir del disparo de salida y permitirá que corredores de diferentes niveles puedan concluir la prueba dentro de un margen razonable.

Además, a lo largo del trayecto habrá puntos de hidratación, atención médica y activaciones de patrocinadores, lo que garantizará una experiencia segura y motivadora para todos los participantes.

¿Cómo es el recorrido del Maratón Lala 2025?

El trayecto del Maratón Lala destaca por su combinación de historia, cultura y belleza urbana. A lo largo de la ruta, los corredores pasarán por lugares icónicos como:

  • Puente Plateado (km 16): Une Torreón y Gómez Palacio, dividiendo los estados de Coahuila y Durango.
  • Réplica de la Torre Eiffel en Gómez Palacio: Un punto de referencia emblemático.
  • Museo Francisco Sarabia y Parque Victoria en Lerdo: Espacios llenos de historia y naturaleza.
  • Bulevar Independencia y Avenida Madrid en Torreón: Calles vibrantes con gran apoyo del público.
  • Calzada Colón y Bosque Venustiano Carranza: Zonas clave en el tramo final del maratón.
  • Estadio Revolución y Club Campestre La Rosita: Representativos del espíritu deportivo lagunero.

El punto de salida será en Gómez Palacio, desde donde los corredores recorrerán Lerdo, regresarán a Gómez y terminarán la prueba en el Bosque Venustiano Carranza de Torreón.

¿Qué incluyen los kits para los corredores?

Para hacer aún más especial la experiencia, los participantes recibirán diferentes kits y accesorios:

  • Kit de inicio: Incluye playera, número oficial, gorra, bolsa y artículos de patrocinadores.
  • Playeras especiales: Se ofrecerán tres tipos de playeras: preventa, inicial y de finalista. 
Kit de finisher: Contendrá la tradicional toalla de Sanatorio Español, la playera de finalista, una medalla conmemorativa y otras sorpresas.

La medalla llevará la frase “Lo lograste finisher” y tendrá elementos representativos de la Comarca Lagunera.

¿Qué premios se otorgarán en el Maratón Lala 2025?

Una de las grandes novedades de esta edición es el premio especial para corredores laguneros. Gracias al apoyo de Play Do It y Sanatorio Español, los tres primeros lugares en las ramas varonil y femenil podrán ganar premios desde 5 mil hasta 50 mil pesos, dependiendo de sus tiempos al llegar a la meta.

Además, la organización ha recordado que cada corredor que cruza la meta contribuye a causas sociales, apoyando organizaciones como Casa Hogar, Protección a la Joven, Bomberos de Torreón y Cáritas de la Sagrada Familia de Gómez Palacio.

¿Cómo impactará el Maratón Lala 2025 en la economía local?

Se estima que el Maratón Lala 2025 generará una derrama económica de 35 millones de pesos, beneficiando a hoteles, restaurantes y comercios de la región. Además, se espera la llegada de más de 3 mil corredores foráneos, lo que impulsará el turismo en La Laguna.

Para facilitar la movilidad, se pondrán a disposición 50 autobuses que transportarán a los participantes desde sus hoteles hasta el punto de salida. También, lugares emblemáticos como el Teleférico Torreón, el Museo Arocena y el Santuario del Cristo Rey ofrecerán descuentos a los corredores que presenten su registro.

No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran experiencia deportiva.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas