Mariposa monarca en Coahuila: arriban más de 90 ejemplares y marcan el inicio de su migración 2025
Llegan las primeras mariposas monarca a Coahuila; confirman más de 90 ejemplares migrando al sur.

La llegada de más de 90 mariposas monarcas a distintos puntos de Coahuila marca oficialmente el inicio de su migración anual hacia los bosques del centro de México.
El programa Correo Real confirmó que desde el 11 de octubre comenzaron los primeros avistamientos en el estado y en la zona metropolitana de Monterrey, pero fue hasta el domingo 19 cuando se detectaron las primeras “perchas” o grupos de descanso.
De acuerdo con Mariana Linabeth Flores Garduño, integrante del área de comunicación de Correo Real, los registros fotográficos enviados por ciudadanos y voluntarios confirmaron que las mariposas ya han empezado a establecer sus refugios nocturnos en la región.
¿Dónde se han registrado las primeras perchas de mariposa monarca en Coahuila?
El fenómeno se ha observado en distintos municipios desde las cercanías de la presa La Amistad. Se documentaron racimos con más de 20 mariposas agrupadas en árboles para descansar.
Otro reporte provino del municipio de Guerrero, donde en un rancho ganadero se contabilizaron seis ejemplares perchados en un huizache.
Con la llegada del séptimo frente frío, el flujo migratorio aumentó y permitió que más ejemplares se concentraran en refugios naturales del norte del país, lo que representa un buen inicio de temporada para el monitoreo ambiental.
Te puede interesar....
¿Por qué Coahuila es clave en la ruta migratoria de la mariposa monarca?
Coahuila es un punto estratégico dentro del recorrido que realizan millones de mariposas desde Estados Unidos y Canadá hasta los bosques de oyamel en el centro de México, donde hibernan durante el invierno.
Durante su paso, las monarcas cumplen un papel crucial como polinizadoras naturales, ayudando a mantener la diversidad genética de las plantas y contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas.
Además, su presencia es considerada un indicador de la salud ambiental, ya que su supervivencia depende de hábitats limpios, disponibilidad de néctar y ausencia de contaminación o deforestación.
¿Qué valor cultural y ecológico tiene su migración para México?
La mariposa monarca es símbolo de vida, transformación y memoria ancestral en la cultura mexicana.
En distintas comunidades, su llegada coincide con las celebraciones del Día de Muertos, donde se asocia con el retorno espiritual de los seres queridos. Aunque este simbolismo se concentra en los santuarios del centro del país, su paso por Coahuila también tiene un peso cultural y ambiental creciente.
La migración anual no solo promueve la educación ambiental y la conciencia ecológica, sino que también impulsa el turismo de observación en la región, generando actividades económicas y de conservación.
Organizaciones y voluntarios de Coahuila han reiterado la importancia de mantener los espacios naturales limpios y libres de pesticidas, además de fomentar la siembra de algodoncillo, planta esencial para la supervivencia de la especie.
La ruta migratoria que atraviesa el estado ha sido parte de diversos proyectos de conservación y monitoreo, enfocados en investigar, restaurar y educar sobre la relevancia de esta especie emblemática.
Te puede interesar....