“México Canta por la Paz”, ¿cómo participar en el concurso de canto binacional desde Coahuila?
Jóvenes de Coahuila, México y EU podrán participar en el concurso musical por la paz y contra las adicciones 2025.

El Gobierno de México ha abierto la convocatoria del certamen “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, un concurso binacional dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años tanto mexicanos como mexicoamericanos que deseen utilizar la música como una herramienta para enviar un mensaje positivo a la sociedad.
Y en Coahuila ya está abierto el registro para participar.
Este proyecto busca impulsar la creatividad de las nuevas generaciones promoviendo temas alejados de la violencia o la apología del consumo de drogas, y al mismo tiempo fortalecer la identidad musical mexicana con una perspectiva de cambio social.
¿Cuál es el objetivo del concurso “México Canta por la Paz”?
El certamen tiene como principal finalidad fomentar una cultura de paz a través de la música, con canciones que aborden temas positivos y alejados del contenido violento. Asimismo, pretende ser un trampolín para descubrir y proyectar nuevos talentos dentro de la industria musical nacional e internacional.
Además, busca fortalecer los lazos culturales entre jóvenes de origen mexicano que residen tanto en México como en Estados Unidos, a través de la expresión artística como forma de prevención de adicciones y violencia.
Te puede interesar....
¿Cómo participar desde Coahuila y qué tipo de música se acepta?
La convocatoria se divide en dos perfiles: compositores/cantautores, que deberán presentar una canción inédita de máximo 3 minutos, y intérpretes, quienes pueden enviar una canción propia o de otro autor.
Los géneros musicales admitidos incluyen mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, campirano y fusiones con pop, rock, rap y hip hop. Además, se aceptan temas en español, lenguas indígenas o espanglish, promoviendo la diversidad lingüística y cultural.
- Preparación de proyectos: del 7 al 27 de abril de 2025.
- Inscripciones oficiales: del 28 de abril al 30 de mayo en el sitio web del concurso.
El proceso contempla selecciones estatales, regionales y una gran final a celebrarse el 5 de octubre en Durango, donde se elegirán a los ganadores en dos categorías: mejor canción original y mejor interpretación vocal.
¿Qué premios recibirán los ganadores y cómo se desarrollará la final?
Los premios incluyen contratos discográficos y editoriales con compañías afiliadas al Consejo Mexicano de la Música (CMM). También se contempla la grabación de un álbum con 12 canciones y la producción de contenido audiovisual profesional.
Durante la etapa final, los finalistas participarán en presentaciones en vivo en distintas ciudades como Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca, cerrando el certamen en la ciudad de Durango, donde se llevará a cabo la final nacional.
¿Cómo llegar a Durango desde Saltillo, Coahuila para la final?
Para los participantes y público interesado en asistir a la final del concurso:
- Distancia por carretera: 494 km aproximadamente.
- Duración del viaje en automóvil: Entre 5 y 6 horas, dependiendo del tráfico.
- Costo estimado del viaje en coche: Entre $1,000 y $1,600 MXN, según el rendimiento del vehículo.
- Autobuses disponibles: Hay rutas con tres salidas al día, con una duración promedio de 6 horas y 15 minutos, incluyendo transbordos.
Con una propuesta enfocada en promover la paz y la prevención de adicciones mediante la música, “México Canta por la Paz” se presenta como una oportunidad única para jóvenes artistas que desean transformar su entorno a través de su talento.
Te puede interesar....