Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Minería en Coahuila: ¿cuáles son los minerales que se extraen en el estado?

La minería en Coahuila comprende miles de kilómetros cuadrados que dan origen a la Región Carbonífera.

El carbón coahuilense se forma a partir de la descomposición de restos vegetales en ambientes acuáticos como pantanos y lagunas litorales, un proceso que ha tardado millones de años y que ha dado lugar a distintos tipos de carbón de alta calidad./Foto: Mining México/ Canva
El carbón coahuilense se forma a partir de la descomposición de restos vegetales en ambientes acuáticos como pantanos y lagunas litorales, un proceso que ha tardado millones de años y que ha dado lugar a distintos tipos de carbón de alta calidad./Foto: Mining México/ Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La minería ha sido uno de los pilares económicos e históricos de Coahuila desde la época colonial.

Desde la fundación de las Minas de la Trinidad en 1577 y el inicio de la explotación de carbón en 1828, el estado se ha consolidado como referente nacional en la producción minera, especialmente en carbón, del cual aporta casi el 99% de la producción nacional.

¿Por qué Coahuila es líder en la producción de carbón?

El carbón bituminoso de tipo coquizable que se extrae en las cuencas de Sabinas y otras zonas es esencial para la industria siderúrgica mexicana. Estos yacimientos, que comprenden miles de kilómetros cuadrados, abastecen a empresas del norte del país y han dado origen a la llamada Región Carbonífera.

El carbón coahuilense se forma a partir de la descomposición de restos vegetales en ambientes acuáticos como pantanos y lagunas litorales, un proceso que ha tardado millones de años y que ha dado lugar a distintos tipos de carbón de alta calidad.

¿Qué minerales metálicos se producen en Coahuila?

Además del carbón, Coahuila destaca en la extracción de:

  • Plata, plomo, cobre y zinc: presentes en depósitos polimetálicos.
  • Hierro: primer lugar nacional en producción.
  • Bismuto y cadmio: primer lugar nacional.

Históricamente, minas como Sierra Mojada (óxido de zinc, plata y plomo) y Reforma-Santa Teresa (plata, plomo y zinc) han sido claves en la economía minera estatal.

¿Cuáles son los minerales no metálicos extraídos en Coahuila?

La riqueza geológica de Coahuila también incluye una amplia gama de minerales no metálicos, utilizados en diversas industrias:

Fluorita: usada en procesos químicos y metalúrgicos.

Barita: empleada en la industria petrolera.

Yeso: clave en construcción y agricultura.

Celestita: materia prima para producir estroncio.

Sulfato de sodio y de magnesio: presentes en detergentes y otros productos.

Dolomita y arena sílica: empleadas en vidrio, construcción y metalurgia.

¿Qué papel juega la minería en la economía actual de Coahuila?

Según datos de la Secretaría de Economía, en 2020 Coahuila aportó el 2.30% del valor total de la producción minera nacional, liderando en varios minerales y ocupando posiciones destacadas en otros.

Sin embargo, la industria enfrenta retos como la caída de la demanda de carbón metalúrgico, el cierre de minas y la pérdida de empleos, lo que ha impactado la economía regional.

A pesar de estos desafíos, Coahuila mantiene un gran potencial geológico, con amplias zonas aún sin explorar que podrían albergar nuevos yacimientos metálicos y no metálicos, asegurando que la minería siga siendo un motor económico clave para el estado.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas