Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué ave representa a Coahuila? Esta especie es símbolo del estado

Esta especie es símbolo representativo de las aves de Coahuila por su fuerza y adaptabilidad.

Sierra de Zapalinamé. Foto de Sierra Zapalinamé.
Sierra de Zapalinamé. Foto de Sierra Zapalinamé.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

El Gobierno del Estado de Coahuila ha declarado al Búho Cornudo (Bubo virginianus) como la especie representativa de las aves del estado, destacando su presencia emblemática y su importante rol ecológico. Esta designación implica el compromiso de proteger, promover y difundir el conocimiento sobre esta especie rapaz nocturna, presente en múltiples ecosistemas de la entidad.

¿Qué características tiene el Búho Cornudo?

Este búho, también conocido como “Gran Búho Cornudo”, es una de las aves rapaces nocturnas más grandes de América:

  • Tamaño: Mide entre 43 y 64 cm de longitud, con una envergadura de hasta 153 cm.
  • Apariencia: Posee prominentes mechones de plumas que parecen “cuernos”, grandes ojos amarillos y una garganta blanca que contrasta con su plumaje café, gris y ocre.
  • Voz: Su característico ulular profundo —un "hoo-hoo, hoo-hoo"— puede escucharse a gran distancia.
  • Vuelo: Silencioso y potente, ideal para la caza nocturna.

¿Dónde vive el Búho Cornudo en Coahuila?

Gracias a su gran adaptabilidad, esta especie se encuentra en una variedad de hábitats en el estado:

  • Bosques de montaña: En sierras como la de Zapalinamé.
  • Zonas semiáridas: En matorrales y desiertos con vegetación dispersa.
  • Áreas ribereñas: A orillas de ríos y arroyos del desierto.
  • Zonas urbanas: Puede aparecer en parques y jardines arbolados de ciudades como Saltillo o Torreón.

¿Qué come el Búho Cornudo?

Es un cazador oportunista y altamente eficiente. Su dieta en Coahuila incluye:

  • Mamíferos: Ratones, conejos, ardillas, zorrillos y, ocasionalmente, mascotas pequeñas.
  • Aves: Desde palomas hasta otras rapaces pequeñas.
  • Reptiles, anfibios e insectos: También consume serpientes, escorpiones y lagartijas.
  • Carroña: En ocasiones puede alimentarse de restos animales.

¿Cuál es su papel en el ecosistema y cómo se le protege?

Como depredador tope, el Búho Cornudo regula las poblaciones de roedores y otras especies, ayudando a mantener el equilibrio ecológico. Sin embargo, enfrenta amenazas como:

  • Pérdida de hábitat: Por urbanización o agricultura.
  • Captura ilegal: Para tráfico de fauna o como especie ornamental.
  • Tiro deportivo: Algunos lo confunden con especies peligrosas.

Instituciones como la PROFEPA realizan aseguramientos y campañas para combatir el tráfico ilegal y promover su conservación.

El Búho Cornudo se reproduce entre diciembre y mayo, utilizando nidos abandonados de otras aves o cavidades naturales. Ambos padres participan en el cuidado de las crías, y son especialmente agresivos al proteger su territorio durante este periodo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas