¿Qué no pueden pedir en la lista de útiles escolares? Profeco vigilará abusos en Coahuila
Profeco emite advertencias para evitar abusos en listas de útiles escolares, protege tus derechos como consumidor.

Ante la proximidad del ciclo escolar 2025–2026, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones y advertencias dirigidas a padres de familia y escuelas, con el objetivo de evitar abusos en las listas de útiles escolares.
La vigilancia se intensificará en Coahuila para asegurar que los planteles no excedan lo permitido y respeten los derechos del consumidor.
¿Qué regula Profeco sobre las listas de útiles escolares?
Tanto en escuelas públicas como privadas, las listas deben ceñirse a los materiales esenciales para el desarrollo educativo. Esto implica que las escuelas no pueden exigir útiles escolares innecesarios, marcas específicas o condicionar el acceso a clases con base en la entrega de estos materiales.
Las reglas clave que deben respetarse:
- Materiales esenciales: Solo se deben solicitar artículos básicos, conforme a las listas oficiales de la SEP.
- Sin marcas ni proveedores obligatorios: Las familias tienen derecho a elegir dónde comprar y qué marcas adquirir.
- No al condicionamiento: La inscripción o participación del estudiante no puede depender de la entrega de útiles.
- Material para la escuela, no para el plantel: Artículos como papel higiénico, productos de limpieza o materiales de oficina para maestros no deben pedirse a los padres, mucho menos en grandes cantidades.
Te puede interesar....
¿Qué pasa si una escuela se excede?
La Profeco puede imponer multas de miles a millones de pesos si las escuelas reinciden o abusan en sus requerimientos. Las sanciones pueden incluir clausuras parciales o totales si se trata de violaciones graves.
En Coahuila, padres de familia pueden presentar quejas a través de:
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722
- Plataforma Concilianet
- Oficinas locales de Profeco en Saltillo y Torreón
Es importante conservar copias de listas y comprobantes en caso de denunciar.
Lista oficial de útiles escolares para el ciclo 2025–2026
La SEP publicó una lista sugerida de útiles escolares mínimos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, que podrá complementarse por los maestros con materiales acordes al contexto educativo, sin que sean costosos.
Ejemplo para primaria:
- Cuadernos (rayas o cuadrícula, según el grado)
- Lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma
- Lápices de colores o crayones
- Juego de geometría (quinto y sexto)
- Lápiz adhesivo y marca textos
Para secundaria, se requiere un cuaderno por asignatura y materiales como regla, geometría, colores y artículos para laboratorio o educación física que se acordarán con las familias.
Te puede interesar....
¿Cuánto deberían gastar las familias?
Según estimaciones de la SEP, el gasto no debería superar los $800 pesos por estudiante. Sin embargo, denuncias en redes sociales muestran listas que parecen de nivel superior, lo que preocupa a los padres.
La Ley General de Educación establece que el Estado debe garantizar una enseñanza con equidad y excelencia. Por ello, se entregan libros de texto gratuitos y materiales básicos, y se otorga autonomía a los docentes para ajustar contenidos, pero no para generar gastos innecesarios.
El ciclo comenzará el 1 de septiembre de 2025, para escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional.