¿Qué novedades trae el ciclo escolar 2025-2026 en Coahuila?
Coahuila arranca el ciclo escolar 2025-2026 con nuevos programas: inglés reforzado, salud socioemocional y vacunación en escuelas

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación de Coahuila anunció la puesta en marcha de proyectos estratégicos que buscan fortalecer la formación académica y el bienestar integral de más de 900 mil estudiantes en el estado.
Entre las novedades destacan el reforzamiento del inglés, la incorporación de una nueva materia de salud socioemocional y la implementación del programa “Vacúnate en tu escuela”.
Te puede interesar....
¿Cómo se reforzará el aprendizaje del inglés?
Uno de los programas clave es “Level Up”, orientado a elevar el dominio del inglés en educación básica. Como preparación, docentes de esta asignatura recibieron capacitación de la Oficina Inspira, donde se les dotó de nuevas herramientas metodológicas.
La finalidad, explicó la dependencia, es que los estudiantes aprendan el idioma de manera más efectiva y práctica, con actividades que respondan a las necesidades actuales de comunicación global.
Te puede interesar....
¿Por qué se impartirá una nueva asignatura socioemocional?
La medida más innovadora es la creación de una materia de salud socioemocional, que se impartirá una vez por semana en las escuelas públicas. Según explicó el secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, la decisión surge de un diagnóstico realizado a más de 76 mil estudiantes, en coordinación con maestros y padres de familia.
“El estudio nos permitió identificar los principales desafíos emocionales y psicosociales que enfrentan los alumnos, muchos de ellos derivados de los efectos de la pandemia, y que debemos atender con urgencia”, señaló el funcionario.
Te puede interesar....
¿Qué objetivos tiene esta nueva disciplina?
El secretario detalló que la asignatura busca dotar a los alumnos de herramientas emocionales y sociales que les permitan afrontar situaciones cotidianas, prevenir conductas de riesgo y mejorar la convivencia escolar.
“A través de esta disciplina, buscamos ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar su autoconocimiento, autocuidado y habilidades para fomentar una convivencia armoniosa”, afirmó Garza Fishburn.
Para garantizar resultados, los docentes recibirán capacitación especializada y se contará con la colaboración de dependencias estatales como la Secretaría de Salud, el DIF y el programa Inspira, además de la participación de padres de familia.
¿Qué beneficios traerá el programa “Vacúnate en tu escuela”?
A la par, el jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, Blas José Flores, presentó el programa “Vacúnate en tu escuela”, cuyo propósito es acercar jornadas de vacunación a los planteles educativos. La estrategia busca prevenir enfermedades y facilitar a las familias el acceso a los servicios de salud.