¿Quién fue Isauria? El misterioso dinosaurio mexicano encontrado en Coahuila
Isauria, dinosaurio de Coahuila descubierto en los 80, sigue siendo un misterio científico.

En los años 80, un equipo de investigadores mexicanos del Instituto de Geología de la UNAM, liderado por el paleontólogo Luis Espinosa Arrubarrena, descubrió en Coahuila los restos de un dinosaurio que fue nombrado Isauria en honor a Isaura Espinosa, prima de Espinosa Arrubarrena.
Según relata el mismo Espinosa en entrevistas, este hallazgo fue un punto importante para visibilizar la riqueza paleontológica de la región y para que la comunidad local comenzara a valorar este patrimonio.
De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto de Geología, Isauria es uno de los dinosaurios mexicanos más estudiados, aunque su clasificación exacta ha generado debates científicos desde entonces debido a características peculiares en los huesos del cráneo.
Te puede interesar....
¿Dónde se encontraron sus restos y qué sabemos sobre Isauria?
Los fósiles fueron localizados en la zona de Presa de San Antonio, municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, una región con abundantes restos fósiles del Cretácico.
El Instituto de Geología de la UNAM y el Museo del Desierto destacan este sitio como uno de los más importantes para el estudio de dinosaurios en México.
Isauria ha sido clasificado principalmente dentro de los hadrosaurios o “dinosaurios pico de pato”, aunque investigaciones posteriores, como las de Ángel Alejandro Ramírez Velasco y Luis Arrubarrena en 2021, sugieren que podría pertenecer a un grupo cercano a los lambeosaurinos, que presentan crestas óseas en el cráneo.
Características de Isauria:
- Vivió hace aproximadamente 72 millones de años en el periodo Cretácico.
- Medía cerca de 9 metros de largo.
- Era herbívoro y tenía una estructura anatómica adaptada para caminar tanto en dos como en cuatro patas.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tuvo el descubrimiento de Isauria en México?
Según la Sociedad Mexicana de Paleontología, el descubrimiento de Isauria abrió el camino para un mayor interés en la paleontología nacional y llevó a la creación de exposiciones permanentes, como las del Museo de Geología de la UNAM, donde se exhiben réplicas de este dinosaurio.
El paleontólogo Luis Espinosa Arrubarrena ha señalado que preservar estos fósiles es importante para la cultura científica en México, ya que forman parte del patrimonio biológico y paleontológico del país.