Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Registra Coahuila dos muertes a causa de dengue en 2025

Los síntomas iniciales del dengue suelen confundirse con otras enfermedades, por lo que es clave reconocerlos a tiempo.

Las brigadas de fumigación se concentran en municipios como Torreón, Francisco I. Madero y San Pedro, especialmente en colonias consideradas de riesgo./Foto: Gobierno Municipal de Saltillo
Las brigadas de fumigación se concentran en municipios como Torreón, Francisco I. Madero y San Pedro, especialmente en colonias consideradas de riesgo./Foto: Gobierno Municipal de Saltillo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

El dengue continúa siendo un reto para la salud pública en Coahuila. De acuerdo con el Panorama Epidemiológico IAAS 2025 de la Secretaría de Salud, la entidad ha confirmado 153 casos de dengue y ya suma dos muertes, registradas en Saltillo y Sacramento durante septiembre. Ambas víctimas fueron mujeres.

Aunque los números actuales representan una disminución respecto al 2024, cuando se contabilizaron 2 mil 103 contagios, las autoridades han hecho un llamado a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención en casa.

¿Cuántos casos de dengue se han registrado en Coahuila en 2025?

Hasta septiembre, el estado contabiliza 153 casos confirmados:

  • 78 no graves
  • 65 con signos de alarma
  • 10 graves

La distribución por municipios es la siguiente: Saltillo (47), Monclova (33), General Cepeda (26), Torreón (4), La Madrid (1), Castaños (1), Sabinas (1), Múzquiz (1), Acuña (1) y Allende (1).

A pesar de las dos defunciones, se refleja un descenso significativo en comparación con el año anterior, lo que representa una diferencia del -927%.

¿Qué acciones preventivas se realizan contra el dengue en Coahuila?

El director de Salud Pública de Saltillo, Rubén Uriel Rodríguez Lindsay, enfatizó la importancia de mantener entornos limpios mediante la descacharrización y el uso de abate en depósitos de agua para cortar la cadena de reproducción del mosquito Aedes aegypti.

La Secretaría de Salud ha implementado más de 132 mil acciones preventivas, entre ellas:

  • Intervención en 116 mil 909 viviendas.
  • Fumigación en 15 mil 300 manzanas.

Las brigadas de fumigación se concentran en municipios como Torreón, Francisco I. Madero y San Pedro, especialmente en colonias consideradas de riesgo.

¿Cuáles son los síntomas del dengue que la población debe vigilar?

Los síntomas iniciales del dengue suelen confundirse con otras enfermedades, por lo que es clave reconocerlos a tiempo:

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza intenso y detrás de los ojos.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Náuseas y vómito.
  • Erupciones en la piel.

En casos graves, puede presentarse sangrado y complicaciones que ponen en riesgo la vida. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato al médico para recibir un diagnóstico oportuno.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas